Embajadores del grupo de países No
Alineados en ONU recibirán hoy una respuesta a sus preocupaciones por
ciertas iniciativas del secretario general Ban Ki Moon, que reducirían
de categoría la atención al tema del desarme.
Según funcionarios diplomáticos de países miembros del Movimiento
No Alineado (NOAL), la nueva dirección de la ONU tiene en proyecto
delegar la atención del Departamento de Asuntos de Desarme (DAD) al
subsecretario general para temas políticos.
Durante una reunión esta semana de la llamada Troika NOAL, formada
por Malasia, Cuba y Egipto, el poderoso grupo de 118 países
subdesarrollados fijó de manera unánime su rechazo a ese proyecto
presentado por el nuevo Secretario General de la ONU.
El ex canciller sudcoreano, ahora al frente de este organismo
mundial, ha encomendado a su Jefe de Gabinete, Vijay Nambiar, para que
brinde todos los detalles posibles de sus planes con el Departamento
de Desarme para calmar a los No Alineados.
Nambiar tiene previsto entrevistarse hoy a puertas cerradas con los
embajadores de ese numeroso grupo de países miembros de la Asamblea
General, aunque con apenas probabilidades de ganar su consentimiento a
favor del proyecto de Ban.
El Departamento para los Asuntos de Desarme (DAD) fue establecido
con su presente formato en enero 1998, con la finalidad de que el
Secretario General atendiera directamente los problemas de desarme y
no proliferación después de la Guerra Fría.
El DAD fue fundado originalmente en 1982 por recomendación de la
Segunda Sesión Especial sobre Desarme de la Asamblea General y todo
cambio en sus funciones y procedimientos deberá ser aprobada por los
192 Estados miembros de esa instancia suprema de la ONU.
"Ban conoce muy bien de la resuelta oposición del Movimiento No
Alineado a esa propuesta suya", según un diplomático que participó en
la reciente reunión de la Troika Noal, formada por el anterior
presidente del Movimiento, el actual en ejercicio y el próximo.
"Es posible que a estas alturas el Secretario General haya hasta
cambiado de idea, pero veremos qué nos tiene que decir su Jefe de
Gabinete", añadió la fuente, quien pidió permanecer anónima por
tratarse de un tema aún en evolución.
El MNOAL se ha abstenido de protestar de manera pública la
iniciativa de Ban en espera de la reunión de hoy con Nambiar.
El nuevo responsable de la ONU se propone transferir la atención a
los asuntos de desarme al Departamento Político, precisamente cuando
se menciona para ese cargo al embajador de Estados Unidos Lynn Pascoe.
Una de las reglas no escritas de la ONU establece que ninguno de
los cinco Estados miembros permanentes del Consejo de Seguridad,
Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, China y Rusia, puede encabezar
el DAD.
Para algunos diplomáticos de países No Alineados en esta sede,
resulta "molesto y preocupante" que un tema crucial como el desarme
pueda estar en manos de un funcionario del presidente George W. Bush,
quien ha bloqueado todo esfuerzo serio en esa dirección.
El tema sobre el control de armamento y el desarme nuclear recibió
gran prioridad durante el pasado mandato del diplomático ghanés Kofi
Annan al frente de la ONU.
A juicio de analistas en esta sede, el surcoreano Ban espera
aprovechar a favor de su propuesta de reducir la categoría al DAD la
falta de acuerdo sobre este tema durante la Cumbre Mundial celebrada
en esta sede en septiembre del 2005.