.—
A partir de las funestas consecuencias que trae consigo el Tratado de
Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica, Estados Unidos y República
Dominicana, organizaciones costarricenses exigen hoy al Gobierno
renegociar el acuerdo comercial.
"El hecho de que Estados Unidos reanalizara por lo menos un
apartado del TLC con Perú y Colombia demuestra que el pacto puede
rediscutirse", aseveró Albino Vargas, secretario general de la
Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP).
Según Vargas, el presidente de Costa Rica, Oscar Arias, debe
aprovechar este contexto y exigirle a EE.UU. volver a analizar el
tratado.
Esa posibilidad puede materializarse, debido a que el contrato no
ha sido ratificado por el Congreso todavía, apuntó el representante de
la ANEP.
Si el gobierno tico fuera inteligente, recalcó Vargas, retomaría el
tema de volver a estudiarlo, para evitar la confrontación social que
se avecina.
Dicho convenio trae aparejado el recrudecimiento del hambre,
privatización, pobreza, distribución desigual y la producción
desproporcionada de bienes.
Por su parte, el presidente del Frente Nacional de Apoyo a la Lucha
contra el TLC, Eugenio Trejos, aseguró que se pone en manifiesto la
enorme asimetría en el ejercicio del poder.
La nación desarrollada, en este caso Estados Unidos, impone sus
criterios y políticas a las que están en vías de desarrollo,
argumentó.
Nosotros, indicó Trejos, abogamos por que Costa Rica tenga
relaciones comerciales con todas las naciones del mundo, pero que sean
justas y de criterios diferenciados, de respeto a la idiosincrasia y
las conquistas sociales.
Al reflexionar sobre este particular expresó que nuestros países
pueden negarse a suscribir tratados comerciales lesivos y podemos
luchar para que no se nos impongan temas ajenos a un acuerdo
comercial.
En tal sentido Trejos sugirió que las autoridades costarricenses no
deben sacrificarse por el TLC negociado, sino renegociar uno nuevo.