Actualizado 12:05 p.m. hora local

Morales y Lula tratarán precio del gas boliviano

LA PAZ, 18 de enero (PL).— El presidente boliviano, Evo Morales, asiste hoy a la reunión del MERCOSUR en Brasil, con la intención de convencer a su colega Luis Inazio Lula Da Silva de aceptar una alza en el precio del gas.

La intención es elevar las cotizaciones de venta del gas boliviano a cinco dólares el millón de BTU (Britsh Termical Unitis), un trato similar al logrado con Argentina, según anunció la víspera el propio mandatario de la nación andina.

Durante una conferencia de prensa en la central ciudad de Cochabamba, Morales explicó que planteará revisar el precio del gas y espera que Lula demuestre su generosidad con el pueblo boliviano.

A pedido del presidente Lula nos vamos a reunir para dialogar sobre muchos temas, como crédito, cooperación, integración energética y especialmente el precio del gas, precisó.

En alusión a la forma en que se fijaron los precios actuales, dijo no ser culpa de Evo Morales, de su gobierno ni del pueblo que en el pasado se hayan hecho negocios turbios con algunas empresas, y precisó que Bolivia no puede seguir subvencionando gas a Brasil.

Esta nación no puede seguir vendiendo con esos contratos que fijaron el millón de BTU en 1,9 centavos de dólar, eso tiene que acabar, afirmó.

Se trata de lograr, como se hizo con Argentina, mejores condiciones para que el país cuente con ingresos por sus recursos, para que estos contribuyan a resolver los problemas de los bolivianos.

Respecto a su participación en la Cumbre del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), explicó que servirá para que Bolivia plantee importantes reformas en ese organismo de integración económica.

Hasta ahora estos instrumentos de integración han favorecido solo a las empresas, por lo que es urgente introducir reformas, tanto en ese bloque como en la Comunidad Andina de Naciones, dijo.

Agregó que es necesario que estos mecanismos beneficien también a las pequeñas empresas, a los negocios comunitarios y cooperativos.

Queremos que el MERCOSUR se reforme como entidad económica y de comercio, que se convierta en un elemento de equilibrio, que sirva para buscar soluciones para los sectores más abandonados de Suramérica, proclamó.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir