.— El presidente de Ecuador, Rafael
Correa, opinó que debe temerse más al neoliberalismo que al socialismo
y abogó por una sociedad que domine al mercado, publica hoy la agencia
oficial argentina de noticias Télam.
En entrevista con el enviado especial de Télam, el recién estrenado
mandatario dijo que el socialismo del siglo XXI que preconiza no se
propone estatizar los medios de producción, sino democratizarlos junto
con la propiedad y distribuir la riqueza.
Afirmó que en las últimas dos décadas el mercado definió la vida de
las personas y eso no puede seguir así.
"Las sociedades deben dominar al mercado y eso significa, entre
otras cosas, retomar el rol ineludible del Estado en la economía y el
desarrollo. Retomar la planificación destrozada por este vendaval
neoliberal", sentenció.
Recordó que en su país la planificación se redujo a una oficina
adjunta a la presidencia, pero su gobierno se dispone a corregir eso y
en un corto plazo se creará un ministerio.
A interrogantes de Télam, Correa calificó de mito que no se pueda
gobernar sin Congreso propio y aseveró que con credibilidad y respaldo
popular no hay poder que pueda sacar a un presidente.
Señaló que ello es así porque el 80 por ciento de lo que se debe
hacer en Ecuador para gobernar no debe pasar por la aprobación de los
diputados.
Opinó que en esta centuria del Socialismo del Siglo XXI se pueden
hacer consultas populares.
"Si hay una ley que me la rechace el Parlamento, pues entonces hago
una consulta y veremos si no se puede concretar", sentenció.
En materia de relaciones internacionales, se refirió a su
estrategia en el subcontinente, más allá de la Comunidad Andina de
Naciones (CAN) y el MERCOSUR, porque son mecanismos nacidos de un
concepto mercantilista, y esa idea debe ser superada, opinó.
En cuanto a su apuesta por la concepción de la Nación Sudamericana,
dijo que hacia esa integración se puede avanzar en temas con menores
resistencias, como energética, infraestructura, comunicaciones, e
incluso mediante un Banco del Sur.
Al respecto de esa entidad financiera, remarcó que le permitirá a
los estados del subcontinente dejar de estar condicionados por los
organismos multilaterales de crédito.
Consciente de que un proceso de integración de tamañas proporciones
y naturaleza es largo y complejo, Correa propone avanzar en la
creación de una Secretaría Permanente de la Nación Sudamericana que
permita concertar avances en esa dirección.
Remarcó que esta propuesta la realizó a los presidentes de
Sudamérica cuando era candidato y que ahora como mandatario lo hará
con más fuerza y la replanteará en la actual Cumbre del MERCOSUR en
Río de Janeiro.
Preguntado sobre las posibilidades de avanzar en ese proyecto con
gobernantes promotores del Socialismo del siglo XXI junto a quienes no
hablan de ello u se le oponen rotundamente, dijo que hay asuntos
imposibles de obviar por la derecha y la izquierda.
"Por ejemplo -expresó Correa-, quién se puede oponer al Banco del
Sur, salvo aquel que quiera seguir siendo la espina del imperialismo
en nuestra región, porque el financiamiento externo es una forma de
someternos".