.— Centrada en el tema de la
integración y en medidas para reducir las asimetrías económicas entre
los miembros del bloque, comienza hoy en esta ciudad brasileña la
cumbre del Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
El evento fue antecedido por un encuentro de expertos, que la
víspera definió la agenda, y por la ministerial denominada trigésimo
segunda Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), que
sesiona en la mañana de este jueves.
En esa actividad participan cancilleres y ministros de Economía de
los Estados miembros (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y
Venezuela), quienes analizan la coyuntura actual del MERCOSUR y las
perspectivas futuras que tiene ese bloque económico y político.
Entre los principales temas están el pedido del presidente de la
República de Bolivia, Evo Morales, de que su país sea integrado como
miembro pleno al grupo regional, y las medidas para superar las
asimetrías existentes entre los Estados que lo conforman.
El canciller brasileño Celso Amorim ya adelantó que la
incorporación boliviana tiene pleno respaldo y ese país será aceptado
en condiciones especiales, porque precisa importar alimentos sin
tarifas para atender a una población extremadamente pobre.
Amorim adelantó que en estos momentos se espera también un pedido
formal de adhesión al MERCOSUR del nuevo presidente de Ecuador, Rafael
Correa, quien asiste a la reunión de jefes de Estado a la que fueron
convidados todos los dirigentes sudamericanos.
Según se anunció, después de la sesión del CMC, el canciller Amorim
ofrecerá un almuerzo a los ministros de los Estados miembros, de los
asociados (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú) y de los países
convidados (Guyana, Panamá y Surinam).
En la tarde, el presidente brasileño y pro tempore del MERCOSUR,
Luiz Inácio Lula da Silva, dejará inaugurada la cumbre y habrán
discursos sobre el proceso de integración sudamericana.
La Cumbre se extiende hasta el viernes 19 con la participación de
los mandatarios y algunos invitados especiales, que van desde
organismos integracionistas como la ALADI hasta parlamentarios,
gobernadores y alcaldes que darán a la cita gran dimensión
territorial.
Un esquema de seguridad fue desplegado en toda la ciudad. Los
helicópteros de la policía sobrevuelan el tramo que va desde los
aeropuertos hacia el Sur, y una fragata de la Marina Brasileña está
fondeada frente al hotel Copacabana Palace, sede de la Cumbre.