Cuba en el mundo

OCLAE centra expectativas en el ALBA

El ALBA proclama la integración a partir del respeto a la diversidad de cada pueblo, lo cual permite llevar a cabo proyectos humanistas como el de la alfabetización con el método cubano Yo sí puedo, con beneficio para unos dos millones de personas de 15 países

YURIÉN PORTELLES

La Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE) centra hoy sus expectativas en la Alternativa Bolivariana para América (ALBA) y en los cambios sociales en el hemisferio para revertir la situación de los jóvenes.

"El ALBA es una esperanza y un ejemplo de lo que se puede hacer cuando hay voluntad política y cuando se coloca al hombre en la cúspide de un proyecto social", aseveró Luis Arza, presidente de la OCLAE, en una entrevista exclusiva con Prensa Latina.

El dirigente juvenil de esta organización, con sede en La Habana y fundada hace 40 años, afirmó que se abren perspectivas para las nuevas generaciones de la región con el ascenso al poder de gobiernos progresistas, contrarios a las políticas neoliberales.

Contrapuso el ALBA al ALCA (Area de Libre Comercio de las Américas), impulsada por Estados Unidos y sus aliados, al señalar que este último mecanismo instauró políticas excluyentes, con las cuales se acentuaron las diferencias entre los ricos y pobres.

La falta de acceso a la educación y a la salud pública gratuita, como servicios básicos elementales, comentó, laceran a la juventud en esta área del mundo, donde la privatización ha tronchado el futuro de millones de personas.

Expuso que, según estadísticas, sólo el 20 por ciento de quienes ingresan a la educación primaria pueden acceder a la universidad, al no poder pagar los estudios, mientras los líderes juveniles continúan siendo víctimas de persecución política, presiones y asesinatos.

El ALBA, dijo, proclama la integración a partir del respeto a la diversidad de cada pueblo, lo cual permite llevar a cabo proyectos humanistas como el de la alfabetización con el método cubano Yo sí puedo, con beneficio para unos dos millones de personas de 15 países.

También citó la Operación Milagro, dirigida a preservar, mejorar y devolver la visión a los habitantes de Latinoamérica y el Caribe, que favoreció en apenas dos años y medio a más de medio millón de habitantes de 28 naciones.

"Por eso, apuntó, los estudiantes de la OCLAE hemos participado en estos proyectos y continuaremos participando, ya sea como ayudantes o facilitadores, porque el ALBA es la alternativa nuestra contra el ALCA y debemos defenderla".

El líder de la OCLAE, organización que aglutina a unos 120 millones de estudiantes de 23 naciones, auguró nuevos cambios sociales en el hemisferio, a partir de la existencia de condiciones objetivas creadas por el mismo neoliberalismo.

Seguramente, señaló, los jóvenes tendrán un papel fundamental en los cambios que se avecinan, como clase social vinculada tradicionalmente a las masas populares, marginadas a lo largo de la historia por oligarquías y dictaduras.

"No tenemos otra alternativa que luchar, porque de lo contrario el ser humano podría extinguirse de la faz de la tierra", apuntó.

El máximo dirigente de la OCLAE dijo que para el próximo período de mandato, esta organización tiene nuevos retos en la reestructuración de agrupaciones estudiantiles en la región frente a los desafíos impuestos por la potencia imperialista.

Se impone que seamos los jóvenes quienes luchemos, porque el futuro nos pertenece, añadió.

Arza envió un mensaje a las organizaciones de Latinoamérica, el Caribe y el mundo a que asuman un papel protagónico en la lucha contra las políticas irracionales del capitalismo, como las guerras y los bloqueos económicos, comerciales y financieros.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir