Mayores exigencias en la prensa cubana

Mariagny Taset Aguilar
mariagny@granma.cip.cu

Lo más importante de este encuentro es que se han analizado con madurez y profundidad los principales problemas que afectan a la prensa cubana. Esta ha sido una característica creciente dentro del sector, y es la posición más revolucionaria que podemos adoptar en las actuales circunstancias, afirmó la víspera Rolando Alfonso Borges, jefe del Departamento Ideológico del Comité Central, al clausurar el VIII Festival Nacional de la Prensa Escrita.

Foto:Jorge Luis GonzálezLazo entrega a Rogelio Polanco, director de Juventud Rebelde, el certificado que acredita a ese diario como la publicación nacional más integral, premio compartido con la revista Bohemia.

El funcionario refirió perspectivas para mejorar el aseguramiento material de los medios de prensa, incrementar la formación de profesionales, y hacer más eficaz nuestra política informativa. Subrayó la necesidad de mayor acceso a Internet y difusión de la verdad de Cuba a través de la red, de manera conjunta, como un arma de combate contra las patrañas imperialistas.

Abogamos por una prensa a la altura de las grandes transformaciones y necesidades de la Revolución. El pueblo debe ver reflejados cada vez más sus problemas en nuestros medios. Para ello reclamamos investigación, riqueza de lenguaje, creatividad, con la consecuente responsabilidad profesional y política, agregó.

Durante la cita, los periodistas enviaron a Fidel un mensaje de apoyo y compromiso revolucionario, que recoge una valoración del encuentro y el deseo de una rápida recuperación del Comandante. Tal misiva fue entregada a Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político.

La sesión abrió con la intervención especial de Eliades Acosta, director de la Biblioteca Nacional de Cuba, quien destacó el empleo de un lenguaje combativo y a tono con la cotidianidad, a fin de lograr una mejor comunicación con el público. También significó el uso y la adecuada selección de las fuentes presentes en archivos, bibliotecas y en la web, que permitan fundamentar acertadamente los criterios.

Los delegados reflexionaron sobre la calidad y el alcance del periodismo digital cubano, debate donde se conoció que la prensa nacional cuenta con 128 sitios en Internet, 34 pertenecientes a periódicos y revistas nacionales y locales. No obstante, se insistió en la necesidad de buscar alternativas para elevar la visibilidad de nuestras páginas web.

Los comunicadores abrazaron el principio de utilizar la red como un espacio para ejercer la justicia social, la democratización, el acercamiento a la realidad mundial y el saber, de forma participativa. Todo ello inspirado en las ideas de Fidel, con vistas a promover una Internet que constituya una oportunidad de desarrollo para los pueblos, un ámbito de influencia cultural y política, y un medio de defensa contra la ola de mentiras y desinformación del imperialismo.

Alfredo Nieves, del portal Cuba MINREX, resaltó las versiones de sitios digitales de la prensa cubana en diversos idiomas, como posibilidad de extender el mensaje a distintas regiones. Destacó, además, la impronta de actualizar diariamente la información, para enfrentar los retos que impone el ciberespacio.

Arnaldo Coro, de Radio Habana Cuba, enfatizó en la necesidad de superarse en esta esfera para insertarnos con mayor presencia en la red y comprender mejor sus potencialidades, mediante capacitaciones que aporten antecedentes históricos, estado actual de la tecnología y perspectivas futuras.

Al finalizar el evento, les fueron entregados premios, menciones y reconocimientos a más de una veintena de colectivos de la prensa que resultaron ganadores, en las 16 categorías competitivas.

La jornada también fue presidida por Alberto Alvariño y Ángel Arzuaga, vicejefes del Departamento Ideológico del Comité Central, y Tubal Páez, presidente de la UPEC. Asistieron, además, familiares de los Cinco Héroes prisioneros del imperio.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir