Actualizado 12:05 p.m. hora local

Significativo aporte en rescate de residuos sólidos

El rescate de más de ocho mil toneladas de desperdicios durante el año anterior en la ciudad cubana de Ciego de Ávila permitió que varias industrias del país dispusieran de materia prima para nuevas producciones.

Los trabajadores de la Empresa de Residuos Sólidos Urbanos, del Ministerio de la Industria Sideromecánica, recuperaron, seleccionaron y comercializaron casi una treintena de desechos que constituyeron, además, ahorro de divisas a la nación.

Román López Cañete, director de la entidad, señaló que el aporte del colectivo fue determinante en el desarrollo productivo de las papeleras, las plantas de tejas infinitas, los laboratorios de la salud y las fábricas de bebidas y licores.

También se beneficiaron unidades industriales con el aprovechamiento de chatarra de acero, hierro fundido, metales no ferrosos, recortes textiles, plásticos, y neumáticos para su recape.

Esta entidad sobresale igualmente en el programa de cambio de refrigeradores domésticos con el desmantelamiento de los equipos y el rescate de sus motocompresores.

Ellos también recuperan componentes reciclables de los televisores y de los acondicionadores de aire, como aluminio, bronce, cobre, plomo, plásticos y acero para plantas de laminados y la siderurgia José Martí, del Cotorro, en la capital cubana.

Además de la de Ciego de Ávila, Cuba dispone de otras dos empresas similares en Holguín y Guantánamo, encargadas del acopio y procesamiento de sólidos urbanos con destino a diversas producciones. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir