Actualizado 12:05 p.m. hora local

Priorizan empleos para personas con discapacidad

Para propiciar la inserción social de personas discapacitadas funciona en Cuba desde 1995 un programa con logros en la provincia de Pinar del Río, mediante diversas modalidades de ubicación laboral.

Este plan utiliza las variantes de empleo ordinario, en domicilios y en talleres especiales, mientras suman más de mil los beneficiados pertenecientes a la Asociación Cubana de Limitados Físico Motores (ACLIFIM).

A elevar esa cifra, en menores cantidades, contribuyen las asociaciones nacionales de ciegos y de sordos e hipoacúsicos, además de los discapacitados intelectuales, a partir del estudio psicopedagógico social y genético del año 2002.

Las plazas, creadas en los 14 municipios pinareños, cubren disímiles labores, según las posibilidades y habilidades de cada cual, y entre ellas figuran la artesanía, jardinería y tapicería, fundamentalmente.

En el caso de quienes están aptos para convertirse en obreros, cursan períodos de adiestramiento a fin de prepararlos en el desempeño de sus cargos u ocupaciones en los centros, previa coordinación con los especialistas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Reflejo de la atención diferenciada a cada caso en el cuidado de sus aspiraciones son las tres personas que en la provincia laboran en sus propios domicilios, debido al carácter agudo de sus limitaciones.

Cuba calificada como país con pleno empleo y una de las tasas de desocupados más bajas del mundo y tiene el propósito de eliminarla mediante el concepto planteado por la Revolución del derecho de todos al trabajo, sin que nadie sobre. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir