El desarrollo sigue siendo el gran tema pendiente de solución en la
mayoría de nuestros países. En América Latina, por ejemplo, hay hoy 76
millones de pobres y 19 millones de indigentes, cifra superior a la de
los años 80.
Ante tal realidad, el 9no Encuentro Internacional de Economistas
sobre Globalización y problemas del Desarrollo, se ha convocado para
el Palacio de las Convenciones de la capital cubana, entre el 5 y el 9
de febrero próximo.
La doctora Esther Aguilera, presidenta del Comité Académico del
evento, informó en conferencia de prensa que han confirmado su
participación unos 1 000 economistas, académicos y otros especialistas
de 40 países, de ellos 500 extranjeros y una cifra similar de cubanos.
Organismos como el Banco Mundial, Banco Interamericano de
Desarrollo, Organización Mundial de Comercio, (que viene por primera
vez), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, el
Sistema Económico Latinoamericano, la ONU, UNESCO, MERCOSUR, Comunidad
Andina, y otros, han confirmado su asistencia, y se espera la
respuesta del FMI, institución financiera que ha sido invitada como en
otras ocasiones.
La doctora Aguilera enfatizó en que estos encuentros constituyen
cada vez en mayor medida una parte importante de la Batalla de Ideas
en el ámbito internacional.
En ese contexto, dijo, este evento permite el análisis de
diferentes ideas y conceptos en un ambiente de respeto, donde
prevalezca la fundamentación científica de lo que se exponga.
Los temas monetarios y financieros; el de la deuda externa; la
incumplida por los países ricos Ayuda Oficial al Desarrollo, la
migración; el comercio y la crisis de la Ronda de Doha; los subsidios
a los productos agrícolas; los efectos del Tratado de Libre Comercio y
la experiencia mexicana; la propiedad intelectual; los medicamentos
genéricos, y otros temas, serán abordados en las diversas comisiones.
Esther Aguilera explicó que en este 9no Encuentro se hará una
evaluación de las transformaciones económicas y sus resultados en
Rusia, China y los estados de Europa del Este, con presencia de
especialistas de esos países.
También se debatirá sobre la integración en América Latina; el
papel del MERCOSUR y, de la experiencia de la Alternativa Bolivariana
para las Américas (ALBA).