Irán no quiere confrontación, quiere diálogo

Declaraciones a Granma del embajador Ahmad Edrisian

Elson Concepción Pérez
elson.cp@granma.cip.cu

La República islámica de Irán dejará inauguradas, el próximo 11 de febrero, con motivo del aniversario 28 de la Revo-lución Islámica, 3 000 centrífugas para producir uranio enriquecido, combustible nuclear que utilizará en la generación de energía eléctrica.

De igual forma, en unos tres meses el país persa comenzará a producir los primeros 1 000 megavatios de electricidad generada por energía nuclear, primera fase del programa que se ha propuesto y al que se oponen las potencias occidentales encabezadas por Estados Unidos.

Esta información fue ofrecida, en exclusiva a Granma, por el em-bajador iraní, Ahmad Edrisian, quien aseguró que todo ese proceso —como se ha hecho hasta ahora—, será inspeccionado por la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), y dentro del marco del Tratado de No Proliferación Nuclear, del cual Irán es firmante.

Afirmó que el tema nuclear iraní no se resuelve con resoluciones ni sanciones del Consejo de Seguridad, sino con el diálogo. "Mi país nunca ha amenazado ni invadido a otro Estado en los últimos 200 años. Nunca fabricaremos bombas nucleares, pero defendemos nuestro derecho a la generación de energía nuclear con fines pacíficos, y eso es lo que estamos haciendo. No queremos confrontación, queremos diálogo y respeto", enfatizó.

Recordó que el programa nuclear comenzó, a instancias de Estados Unidos y Europa, mucho antes del triunfo de la Revolución Islámica. Incluso, dijo, fue Estados Unidos quien planteó que Irán debía llegar a producir 20 000 megavatios de electricidad a través de la energía nuclear; y fue Alemania quien empezó a construir la planta de Bucher que, al caer el Sha estaba a un 70% de terminación. Los alemanes abandonaron la obra, continuada por los rusos a petición iraní.

Ese programa, acotó, se hizo cuando Irán tenía 35 millones de habitantes. Ahora hay más de 70 millones, y las necesidades, por tanto, son más grandes, mientras se calcula que en los próximos 10 años las reservas de combustibles como el petróleo entren en plena decadencia.

El Parlamento aprobó la idea de que en unos 20 años el país pueda llegar a producir esos 20 000 megavatios utilizando la energía atómica.

AVANCES EN TODOS LOS FRENTES

El embajador Edrisian destacó los avances del Estado persa, entre ellos que el año recién concluido haya llegado a producir un millón de vehículos automotores; la producción petroquímica alcanzó los 15 millones de toneladas y la de acero 11 millones de toneladas.

Calificó de verdaderamente democrático el proceso electoral de los Consejos Municipales recién concluido con más del 60% de asistencia a las urnas y en el que 5 000 mujeres fueron candidatas.

En muchas ciudades iraníes ahora son mayoría las féminas en los principales puestos.

A su vez, destacó el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con nuestro país y calificó de muy necesario y favorable el proceso de revitalización del Movimiento de Países No Alineados, ahora presidido por Cuba y Fidel.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir