Rigo podría llegar a los 100 triunfos seguidos

Miguel Hernández
miguel.hm@granma.cip.cu

Cuba es un semillero de boxeadores, y lo confirma su fama mundial que comenzó con Kid Chocolate en las primeras décadas del siglo XX y prosigue en estos inicios del XXI, específicamente en este 2007, con el extraclase que es el mejor peso gallo olímpico del planeta, el santiaguero Guillermo Rigondeaux, quien esta temporada puede hilvanar 100 victorias sucesivas.

Su cosecha actual podrá aumentar en menos de dos semanas cuando comience una nueva versión del campeonato cubano en Sancti Spíritus, enmarcado en una circunstancia especial para los estrategas cubanos a la hora de confeccionar la nueva preselección nacional a un año y medio de los Juegos Olímpicos de Beijing.

De esta convocatoria saldrá la base de la selección nacional que tendrá como su principal desafío mantener el prestigio de los púgiles y técnicos cubanos en competencias como los Juegos Panamericanos, el Campeonato Mundial, ambos este año, y los Juegos chinos, en el 2008.

En diferentes foros olímpicos, como en los de la Asamblea de Comités Olímpicos Nacionales (ACNO) y de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA), Cuba ha denunciado el acoso que sufre su deporte por traficantes inescrupulosos, hecho que califica de "robo de talentos", quienes los trasladan ilegalmente en la mayoría de los casos a territorio de Estados Unidos ante la indiferencia de esas autoridades.

Tras una revisión a fondo del contexto doméstico del boxeo cubano, directivos y técnicos tendrán ahora la responsabilidad de conformar un equipo invulnerable dentro y fuera del ring, como ha sido tradicional.

Entretanto, el torneo nacional que se avecina será la primera oportunidad para moldear la selección olímpica, encabezada por el único boxeador doble campeón olímpico en activo, Guillermo Rigondeaux, deseoso por estrenar la distinción de mejor deportista del año en su país y capturar además su octavo título nacional.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir