Temas beisboleros
¿Mejora nuestro pitcheo?
SIGFREDO BARROS
sigfredo.bs@granma.cip.cu
Antes de entrar en materia resultaría interesante echarle un
vistazo a las siguientes estadísticas: hasta el jueves 5 del
presente mes se habían conectado 170 cuadrangulares en 183 partidos,
para un promedio de 0.93, es decir, menos de uno por juego. Las
lechadas sumaban 36 y los encuentros decididos por una carrera ya
son 57.
Los
abridores están por
encima de los relevistas.
Múltiples preguntas surgen a la vez. ¿Ha mejorado nuestro pitcheo
de forma tan radical? ¿La rivalidad creció al punto de que casi la
tercera parte de los desafíos se deciden por un margen mínimo?
Vayamos por parte. Ante todo, he conversado con varios bateadores
y todos, unánimemente, aseguran que la pelota es de buena calidad en
su confección externa —hilos, costura, piel—, pero que le falta
bote, lo cual está en íntima relación con el centro, ya sea de
caucho o de corcho.
Otra razón de la poca producción de jonrones pudiera estar
centrada en los cambios de fecha para iniciar la actual contienda.
En un principio se comenzaría a finales de octubre, más tarde se
varió para noviembre y luego se decidió el 10 de diciembre como el
día señalado para la apertura oficial.
Esto trajo alteraciones en el entrenamiento, los peloteros
iniciaron su preparación, se vieron obligados a interrumpirla en dos
ocasiones y muchos mentores alegan que no les dio tiempo a
finalizarla exitosamente, por lo cual más de un jugador está ahora
en proceso de conseguir la forma deportiva.
Por otro lado, la reglamentación de los 100 lanzamientos
benefició a los lanzadores, especialmente a los abridores, los
cuales promedian en estos momentos 3.42 carreras limpias por 4.23
los relevistas, algo que también nos sirve para reflexionar: aún
nuestros apagafuegos no cumplen adecuadamente con su función y, en
muchas ocasiones, le echan más leña al fuego.
Todas estas argumentos nos acercan a una única verdad: no basta
el tiempo transcurrido (aún no arribamos al primer tercio de la XVLI
Serie) para llegar a conclusiones definitivas. Tiempo al tiempo. Si
me atrevo a brindar un consejo, el de no echar campanas al vuelo por
una aparente mejoría en el pitcheo.
YAIBEL DECIDIÓ EN EL CEPERO
Un metrallazo del antesalista Yaibel Tamayo al jardín central
impulsó desde tercera a Danny Miranda con la carrera que dejó al
campo a la Isla de la Juventud, en el undécimo inning, y le dio a
Ciego de Ávila su triunfo número 16 de la presente temporada.
Con dos outs, Danny Miranda encendió la chispa con sencillo al
medio del terreno y acto seguido Isaac Martínez lo remolcó hasta
tercera, al conectar doblete por regla a la banda izquierda. En esa
situación, el mentor Armando Jhonson ordenó la transferencia
intencional a Yoelvis Fiss para trabajar a Tamayo, pero este echó
por tierra la correcta estrategia con su oportuno indiscutible.
La victoria correspondió a Lázaro Santana, autor de un relevo de
cinco entradas sin permitir carreras y cuatro jits; Roger Machado,
de 4-3, doble y dos impulsadas, fue el mejor a la ofensiva por los
Tigres en el partido, el número 58 que se decide por una carrera y
el extrainning 29 de la contienda. |