Actualizado 12:10 p.m. hora local

Reanimada la ganadería en provincia menos
lluviosa de Cuba

HERNÁN BOSCH

Los pecuarios de la provincia de Las Tunas, la de menos precipitaciones de Cuba, aprovecharon bien el mejoramiento del régimen de lluvias para vencer sus principales compromisos en el presente año.

Luego de notables decrecimientos en 2004 y 2005, el éxito se concretó al producir este año más de 20 millones 600 mil litros de leche, vender al Estado 13,2 millones y entregar a la industria pasteurizadora cerca de 11 millones, para cumplir esos tres indicadores fundamentales de la actividad ganadera.

Después de lograr en 1996 un récord para el territorio, al sumar una producción total superior a los 36 millones de litros, la ganadería vacuna tunera se vio afectada por el recrudecimiento de la tradicional sequía que se registra en la provincia, a unos 670 kilómetros al este de La Habana.

Esa adversidad se hizo drástica durante el bienio 2004-2005 y fue determinante para que la producción lechera de esta zona oriental se redujera a apenas unos 17 millones de litros en el último de esos años.

Sin embargo, 2006 se comportó muy favorable desde el punto de vista climático, con precipitaciones por encima del promedio histórico del territorio, lo cual mejoró el estado de los pastizales y propició en sentido general adecuadas condiciones alimentarias para los animales.

Ello fue decisivo para que el promedio de litros por vaca en ordeño se elevara hasta 3,5, cifra que aunque sigue siendo baja es muy superior a la registrada en los dos años precedentes.

El ya próximo 2007 deberá resultar aún mejor para los ganaderos de Las Tunas, pues existe suficiente agua embalsada y hay humedad en los suelos, factores de importancia para asegurar la alimentación del rebaño en la actual etapa de sequía, que se extiende de noviembre a abril. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir