Recorre Lage importantes centros económicos de Villa Clara

Texto y foto: José Antonio Fulgueiras

SANTA CLARA.— Carlos Lage Dávila, secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, dijo aquí que el esfuerzo principal del país no está en construir más presas ni fuentes de abasto de agua, sino en lograr un mayor ahorro y calidad del líquido que se envía hacia la población.

Lage departe con la administración del molino de piedra del Purio.

Explicó que las pérdidas por salideros u otras anomalías constituyen una situación bastante generalizada en el país, ya que muchas redes de acueductos datan de entre 50 y 100 años de construidas, por lo que requieren de una pronta reparación.

El miembro del Buró Político, acompañado de Omar Ruiz Martín y Alexander Rodríguez Rosada, primer secretario del Partido y presidente del Gobierno en Villa Clara, respectivamente, visitó la planta potabilizadora de nueva creación al oeste de la ciudad, capaz de potabilizar 450 litros por segundo, del agua que recibe de las presas Hanabanilla y Palmarito.

Lage apuntó que en el próximo año se construirá otra planta similar aquí y se reparará una tercera, lo cual mejorará ostensiblemente la cantidad y calidad del producto.

Luego recorrió la fábrica de bloques, la cual ya elaboró 1 700 000 de estos para las provincias de Villa Clara, La Habana y Cienfuegos, el molino del Purio, productor de 207 000 metros cúbicos de piedra, y la industria de vigueta —en puesta en marcha— que producirá el año que viene 2 000 de estos utensilios.

Señaló que la dificultad mayor actualmente se localiza en los áridos, debido al mal estado de los equipos de los frentes de cantera, pero que para el 2007 se estará en una mejor situación.

Tras visitar un área de edificación de viviendas en el reparto José Martí, Lage subrayó que existe insatisfacción con el avance en materia de conservación y rehabilitación.

Dijo que en el 2006 dedicaron 300 millones de dólares para mantenimiento y construcción de viviendas, pero se precisa de una respuesta mucho más abarcadora en tal asunto.

El recorrido incluyó también una visita al Plan de Cultivos Varios del Yabú.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir