Pleno del Partido en Las Tunas

Contienda azucarera a la vista

Pastor Batista Valdés

LAS TUNAS.— Detalles relacionados con la industria azucarera y la próxima contienda fueron examinados por los integrantes del Comité Provincial del Partido en este territorio, quienes dieron fe del entusiasmo con que miles de hombres y mujeres esperan el inicio de los cortes y la molida en las áreas y centrales designados para ello.

El Pleno, presidido por Jorge Cuevas Ramos, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, consideró, sin embargo, que para hacer de la contienda un éxito no basta el compromiso o la buena intención de quienes dirigen, llevan adelante o protagonizan las labores en ese sector de la economía cubana.

Previsoras, las comisiones de trabajo y organizaciones de base del Partido han reiterado lo mismo que exigió esta reunión: no dejar para última hora ni un solo aspecto vinculado con los preparativos, controlar cada recurso, prever meticulosamente la se-cuencia para el inicio y desarrollo de los cortes...

Por ello, Miguel Abréu, director del Grupo Empresarial Azucarero en Las Tunas, expuso la táctica de centrar el mejoramiento de los caminos cañeros (problema real que enfrenta el territorio) según la programación del corte y tiro, del mismo modo que, tan pronto llegaron nuevas piezas e insumos, el grueso de la fuerza técnica se volcó a la tarea de dejar listos más equipos, implementos e instalaciones.

En opinión de Jorge Cuevas, es momento de aplicar sugerencias hechas por Fidel previo a la zafra pasada, para calcular bien lo que se necesita, situar de inmediato en su destino cada recurso, lograr efectiva cooperación entre organismos, no filosofar, sino hallar solución concreta a cada problema, resolver las insuficiencias subjetivas y asegurar la atención que merecen y requieren los trabajadores.

Así, centrales como el Amancio Rodríguez han rescatado, incluso, gran parte de la fuerza especializada o de experiencia que había emigrado hacia otros sectores y municipios durante los dos años en que se mantuvo en conservación esa industria.

El Pleno conoció también detalles de la labor preparatoria, política y técnica que realizan las organizaciones y estructuras del coloso Antonio Guiteras, cuyo plan se incrementa sustancialmente con respecto a la anterior etapa, y es vital para el aporte que la provincia debe hacerle esta vez a la economía nacional.

Aún así, el examen de ese tema dejó claro que el cumplimiento del compromiso productivo no puede ser "a todo costo", sino respaldado por los rendimientos y por la eficiencia previstos.

La experiencia de la última contienda indica que ello es posible (Las Tunas aportó más azúcar que la fijada en plan), del mismo modo que hoy puntea en área sembrada, como expresión de que también se puede reducir la apreciable superficie que aún tiene sin presencia de la gramínea.

Al repasar otros asuntos del acontecer territorial, los tuneros consideraron como fuente de motivación y reto para el 2007, el crecimiento superior al 9% que hoy exhibe la producción mercantil, incrementos también en fondos exportables, tendencia al descenso en la tasa de desocupación y favorable comportamiento del índice de mortalidad infantil, entre otros resultados.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir