Actualizado 11:10 p.m. hora local

Paquistán erigirá vallas y minará sus
fronteras con Afganistán

ISLAMABAD, 26 de diciembre (PL).— En consonancia con una propuesta adelantada en noviembre último, Paquistán comunicó hoy su decisión de erigir vallas y sembrar minas antipersonales en sectores de frontera con Afganistán para impedir infiltraciones de combatientes.

El secretario de Relaciones Exteriores, Riaz Mohammad Khan, precisó a la prensa en Islamabad que "se ha pedido al ejército paquistaní definir las modalidades de instalación de una valla y minar algunos sectores de la frontera".

Khan subrayó que "estas medidas vendrán en complemento de las ya aplicadas para impedir las actividades en Afganistán de los rebeldes desde Paquistán".

Esta acción de contención se formuló por la cancillería paquistaní a la administración de Kabul y al mando ocupante de la OTAN el 7 de noviembre último como respuesta a las acusaciones de no hacer lo suficiente para frenar la infiltración de la resistencia afgana.

En esa ocasión, las autoridades afganas rechazaron fuertemente ese requerimiento para la instalación de cercas y minados a lo largo de sus dos mil 500 kilómetros de límites geográficos con Paquistán.

"Paquistán ha hecho una serie de sugerencias, incluidos el cercado de la frontera internacional, el minado selectivo, la introducción de restricciones, el control de movimientos de personas y la exigencia de documentación en los pasos fronterizos", señaló una nota de Kabul.

En réplica a esa solicitud, el portavoz presidencial Mohammad Karim Rahimi, indicó, en aquella oportunidad, que Afganistán no aceptará esas instalaciones en la denominada Línea Durand, establecida por los colonialistas británicos en el Sur de Asia.

Rahimi admitió que esa iniciativa no ayudará a combatir el terrorismo y sólo logrará dividir a los habitantes que viven a ambos lados de la Línea Durand, trazada en 1893 por los británicos para dividir a la etnia pashtun, y sin reconocer por Afganistán.

Según las autoridades de Kabul, los grupos de insurgentes habitualmente cruzan esa arbitraria demarcación desde Paquistán, adonde regresan tras cometer acciones combativas en Afganistán,

En su sugerencia, Islamabad pidió también a la comunidad internacional su cooperación en la reubicación de refugiados afganos que actualmente se encuentran cerca de su frontera, en especial en la ciudad noroccidental de Peshawar.

De acuerdo con Paquistán, esos casi tres millones de refugiados afganos en su territorio son sospechosos de brindar asistencia a los insurgentes talibanes y sus aliados contra los invasores liderados por Estados Unidos y la OTAN.

Este país islámico surasiático desplegó ya cerca de 80 mil soldados a lo largo de la frontera con Afganistán para solucionar el problema del terrorismo transfronterizo.

En este contexto, Paquistán que es un importante aliado de Estados Unidos en la guerra contra el terrorismo, desarrolló en el 2004 operaciones militares contra un presunto santuario de rebeldes para contener los ataques a Afganistán.

Tras esos sangrientos enfrentamientos con centenares de muertos, las autoridades de Islamabad lograron pactos con Waziristán del Sur en el 2004 y en Waziristán del Norte en el 2006 para finalizar los ataques a sus fuerzas pakistaníes y a las redadas en Afganistán.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir