Actualizado 10:10 a.m. hora local

Recuerda ONU segundo aniversario de
tsunami en océano Índico

NACIONES UNIDAS, 26 de diciembre (PL).— El secretario general de la ONU, Kofi Annan, lamentó hoy que el espíritu de solidaridad entre las víctimas del tsunami de hace dos años en países del océano Indico haya sido imposible mantenerlo en Sri Lanka.

En Aceh, Indonesia, e inicialmente en Sri Lanka, la solidaridad entre las víctimas, más allá de las líneas políticas, nacionales y étnicas "nos dieron ejemplo de armas convertidas en herramientas de trabajo", expresa un mensaje del diplomático ghanés.

Sin embargo, señala el comunicado, emitido cinco días antes de que Annan concluya su trabajo al frente de la ONU, ese espíritu no se ha mantenido en Sri Lanka, donde por el contrario ocurre una espiral de tensiones y conflictos abiertos.

"Esa espiral de tensiones y conflictos, que durante años ha provocado gran miseria y destrucción, se ha reiniciado en Sri Lanka", subraya.

El Secretario General saliente dice estar profundamente desalentado por este giro de los acontecimientos y recuerda a las partes involucradas su obligación de respetar los derechos humanos y la ley internacional.

Particularmente insistió en el deber de proteger y permitir el acceso a la población civil.

Annan recuerda que en los últimos ocho meses casi 215 mil srilankeses han sido desplazados dentro de esa isla del océano Índico, unos 16 mil han buscado refugio en India y otros 120 mil se mantienen fuera de sus hogares a consecuencia del tsunami.

Todo este panorama representa un gran desafío para la comunidad humanitaria de Sri Lanka, donde un día como hoy hace dos años más de 35 mil personas murieron por el tsunami.

Más de 67 mil personas, tres mil de ellas el último año, han sido víctimas de este conflicto con más de dos décadas de existencia.

Por último, Annan llama al cese inmediato de hostilidades, el retorno al proceso de paz y asegura que la comunidad internacional puede detener este conflicto, que amenaza una vez más con atrapar al pueblo de Sri Lanka.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir