Veinticuatro cubanos han cumplido con la marca mínima A que les
da la clasificación directa al XI Campeonato Mundial de Atletismo,
previsto para la ciudad japonesa de Osaka, del 25 de agosto al 2 de
septiembre de 2007.
Otros 17 atletas han cumplido con las marcas B, que en algunas
pruebas también les asegura la clasificación, aunque el equipo se
define con los criterios que establece la Federación Cubana de
Atletismo.
Los 24 se dividen en 16 mujeres y ocho hombres. En las diferentes
áreas figuran sólo tres en las pruebas de velocidad y medio fondo en
la pista, cuatro en las vallas, ocho en saltos y nueve en
lanzamientos. A ellos se une la cuarteta femenina, medallista de oro
del relevo 4x100 metros en Cartagena 2006, como el único equipo
clasificado a Osaka tras cronometrar 43.29 segundos en la cita
subregional.
Las pruebas de fondo y marcha aún quedan por incluir al menos un
competidor.
Los atletas tienen desde el 1 de enero de 2006 hasta el 13 de
agosto de 2007 para cumplir con las marcas mínimas exigidas por la
Federación Internacional de Atletismo (IAAF).
En el caso del maratón, la marcha y las pruebas combinadas
(decatlón y heptatlón), el plazo se extiende desde el 1 de
septiembre de 2005.
Los seis medallistas cubanos en el Mundial anterior en Helsinki
2005 ya cuentan con la marca A, encabezados por las medallistas de
oro, Osleidys Menéndez (jabalina) y Zulia Calatayud (800 metros).
De igual manera cumplieron los medallistas de plata: Yipsi Moreno
(martillo) y los saltadores Víctor Moya (altura), Yoandri Betanzos y
Yargelis Savigne, ambos en el triple.
Esta última modalidad es la que más atletas aporta con la marca
A, con dos hombres y cuatro mujeres.
Otros ya clasificados son los vallistas Dayron Robles, segundo
del ranking mundial, y Anay Tejeda, Yumileidi Cumbá, campeona
olímpica en la impulsión de la bala, y los jabalinistas Guillermo
Martínez y Sonia Bisset, todos dorados en los Juegos
Centroamericanos y del Caribe de Cartagena de Indias, Colombia.
Cada país puede estar representada por un atleta en cada prueba
si este cumple con la marca B. La cifra puede aumentar a un máximo
de tres por especialidad si ellos cumplen con la marca B.
Los otros tres relevos deben registrar las marcas exigidas por la
IAAF en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro para clasificar a
Osaka.
Cuba participa en los Mundiales de atletismo al aire libre desde
su primera edición en Helsinki?83, con cosecha global de 36
medallas, repartidas en 16 de oro, 15 de plata y cinco de bronce.
En Helsinki intervino con 26 atletas y conquistó dos títulos y
cuatro preseas de plata para concluir cuarta en el medallero