Cuba en el mundo

Por el Aniversario 48 de la Revolución

Cine cubano en Venezuela

CARACAS (SE).— La Cinemateca Nacional de Venezuela celebrará el 48 aniversario de la Revolución cubana, con una muestra de lo más selecto de la cinematografía de la Isla realizada durante el siglo XX, en la que se proyectarán 21 películas, cortos animados y se estrenará el documental Bloqueo: la guerra contra Cuba.

La última cena, de Gutiérrez Alea, figura en la muestra.

La cita cinematográfica tendrá lugar en enero próximo, cuando se cumplen 48 años de la entrada en La Habana del Ejército Rebelde comandado por Fidel Castro.

El estreno de Bloqueo: la guerra contra Cuba, del argentino Daniel Desaloms, permitirá a los espectadores conocer el origen y las consecuencias del bloqueo impuesto por Estados Unidos hace más de cuatro décadas contra la Isla.

También se exhibirán filmes de los años sesenta, setenta y ochenta. Entre estos se encuentran Lucía (1968) y Un hombre de éxito (1985), del realizador Humberto Solás; Hasta cierto punto (1984), La muerte de un burócrata (1966), Memorias del subdesarrollo (1968), Los sobrevivientes (1979), La última cena (1977), Las doce sillas (1962), Cumbite (1964) y Una pelea cubana contra los demonios (1972), de Tomás Gutiérrez Alea.

Esta conmemoración cuenta con una amplia lista de filmes de gran trayectoria como la obra documental de Santiago Álvarez, además de películas como Aventuras de Juan Quin Quin (1967) y El mégano (1955), de Julio García Espinosa.

Hombres de mal tiempo (1968), de Alejandro Saderman; Se permuta (1983), de Juan Carlos Tabío, y La bella del Alhambra (1989), de Enrique Pineda Barnet, también serán exhibidas en las salas.

Durante las actividades por el aniversario de la Revolución cubana, también se realizará una muestra de 50 cortometrajes de animación cubanos, género que ha tenido importantes cultores en la nación caribeña, entre los que destaca Juan Padrón, creador del personaje Elpidio Valdés.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir