Mejorará gradualmente el Transporte

Raisa Pagés
raisa.pv@granma.cip.cu

Jorge Luis Sierra, miembro del Buró Político y ministro del Transporte, explicó que la solución para mejorar la transportación de carga y de pasajeros, no es solo invertir en más equipos sino mejorar la organización, disciplina y la atención a la fuerza laboral.

La carencia de un adecuado sistema de mantenimiento y de disciplina en el uso de los medios, es uno de los problemas que deben resolverse para que los equipos duren más.

Señaló que hay mucha fluctuación laboral por la ineficiente atención a esos trabajadores. Apuntó, además, que hay dificultades organizativas en las rutas e indisciplinas, tanto en los agresores de equipos, como en los conductores que no entregan comprobantes o en los que se desvían de su recorrido para medrar con las necesidades de la población.

Sierra evaluó que la descapitalización de los equipos de transporte no solo se ha debido a la carencia de financiamiento sino a la organización en la solicitud de las inversiones.

Afirmó que se apreciará una mejoría gradual del transporte en el año 2007, aunque hasta el 2008 no se constatarán superiores resultados.

Explicó que aprovechando las experiencias de las FAR en la organización de los medios, han podido mejorar la eficiencia en el transporte de carga. Agregó que la colocación de aditamentos de posicionamiento satelital (los llamados GPS) en 935 equipos arrojó un ordenamiento más preciso de los recorridos con una reducción de 20-30 % de ahorro de combustible.

Dijo que las amortizaciones de las inversiones se sustentarán en el ahorro de combustible del transporte de carga. Para las zonas rurales, manifestó que adquirirán más de 200 camiones que tengan condiciones para un uso doble: mover cargas y pasajeros.

Sierra dijo que una condición indispensable para que los equipos duren más y no se deterioren es la reparación de las líneas ferroviarias y los viales, lo cual requiere de un elevado financiamiento.

Sobre la subida del precio del pasaje, subsidiado ahora en 20 % de un 80%, expresó que ese aumento en el valor del viaje no ha regulado la demanda, pues se ha movido el doble de pasajeros. Razonó que lo que se hará es dar una atención diferenciada a los segmentos de la población con menos ingresos, como por ejemplo la rebaja del precio del pasaje a los estudiantes.

Más disciplina, eficiencia y organización en el transporte promoverán, afirmó, mejorías paulatinas.

El Primer Vicepresidente Raúl Castro apuntó que el transporte estuvo a punto de colapsar por el deterioro acumulado durante estos años de período especial y recuperarlo recabará de muchos recursos y tiempo, pero precisó que sin una disciplina rigurosa no será posible el avance.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir