Reconocimiento a la madurez, unidad y
solidaridad del pueblo

Raisa Pagés, Orfilio Peláez y Alberto Núñez
raisa.pv@granma.cip.cu
pelaez@granma.cip.cu
alberto.enb@granma.cip.cu

Un reconocimiento al pueblo de Cuba por la madurez, unidad y solidaridad ante la Proclama de Fidel el 31 de julio de este año y la adhesión a la dirección histórica de la Revolución, envió Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, al clausurar el octavo periodo ordinario de sesiones de la VI Legislatura.

Terminamos un año con avances innegables en el plan económico y social, aun cuando se han intensificado las agresiones contra Cuba por parte del gobierno de Estados Unidos, indicó Alarcón.

Cuba es el único país, añadió, que ha tenido que enfrentar un plan para aniquilar a su nación mediante el genocidio por casi medio siglo.

Tenemos derecho, afirmó, a sentirnos orgullosos de lo que hemos logrado hacer y de nuestra capacidad de resistencia para edificar una obra que poco a poco se reconoce en el mundo. Aunque, aclaró, esto no justifica que se cometan errores por indolencia y falta de rigor.

Alarcón dijo que a quien se le ocurra desanimarse o pensar que ya ha hecho bastante, ante una actitud de blandenguería, debe pensar en los Cinco Héroes, quienes actúan como si cada uno de ellos fuera la Revolución y su Comandante en Jefe.

Más control, disciplina administrativa, laboral y social

Sobre la disciplina administrativa, laboral y social versaron varias de las intervenciones de los diputados en la sesión matutina. Alejandra Regla Hernández pidió revisar y organizar mejor la distribución de los módulos de efectos electrodomésticos, pues por incumplimiento en los pagos de los núcleos familiares beneficiados se acumulan más de mil millones de pesos.

El diputado Leonel González abogó por una mejor organización del trabajo como antídoto a la ineficiencia.

El diputado por el municipio holguinero de Calixto García, Lázaro Barredo, reconoció los resultados del año 2006, pero apuntó que hay situaciones internas que no se pueden desconocer.

La real falta de capacidad de los salarios se ha convertido en una justificación para aquellos que quieren medrar con el robo y desvío de recursos. En nuestro trabajo cotidiano debe primar un sentido del ahorro, y hay problemas vinculados no solo a la insuficiente disciplina laboral, sino a la administrativa, señaló.

Persisten las pérdidas planificadas y las indisciplinas en el pago a los productores agropecuarios por parte de las empresas y de Acopio. Cómo va a ser esto posible si el 65% de la producción global agropecuaria lo aporta el sector cooperativo-campesino.

Solo 36 de las más de 400 empresas agropecuarias se han acogido a los fondos rotatorios conferidos por el Banco para saldar los pagos a los cooperativistas. Barredo opinó, además, que no existe una preocupación generalizada por el ahorro y la sustitución de importaciones.

El parlamentario Leonel González siguió la línea de preocupaciones acerca de la ineficiencia que registran empresas relacionadas con las esferas de la Agricultura y la Alimentación.

Coincidió en la urgencia para resolver estos problemas y propiciar una mejor organización del trabajo. Se pronunció además por la práctica constante de la exigencia, el control y el estímulo para los trabajadores.

Las pérdidas planificadas en el presupuesto merecen un examen minucioso, añadió Leonel; debemos evitar las justificaciones, porque si no actuamos con premura y decisión estas dificultades se agravan y se eternizan. Estamos responsabilizados con la solución, pues se trata de un tema muy sensible para nuestro pueblo, acotó.

María del Carmen Pérez, ministra en funciones de la Agricultura, intervino a sugerencia de Raúl para explicar la visión y el compromiso que tiene el organismo en torno al asunto.

Reconoció que, si bien este año las cosechas no fueron dañadas por huracanes ni otros eventos meteorológicos, el aumento de las producciones no se logra en breve plazo. En la Agricultura hay ineficiencias y pérdidas acumuladas.

Debido a la carencia de simientes ocasionada por huracanes y la sequía prolongada, hubo que concentrarse en la multiplicación de semillas durante el primer semestre del 2006. Agregó que entre las acciones del Ministerio para el año 2007 están el análisis de cada una de las entidades con pérdidas financieras, para revertir esos negativos resultados, además de una evaluación más integral con el Ministerio de Finanzas y Precios y el de Trabajo y Seguridad Social.

Explotar mejor las tierras ociosas del fondo agrícola es otra de las tareas prioritarias que acometerá la Agricultura. Señaló que laboran, asimismo, por promover la sustitución de importaciones, pues algunos alimentos que adquiere el Turismo para su abastecimiento pueden ser producidos aquí.

Carlos Lage, secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, y Francisco Soberón, presidente del Banco Central de Cuba, también opinaron sobre el tema a solicitud de Raúl. Ambos dirigentes subrayaron que no existe justificación convincente para que las empresas dejen de cumplir esos compromisos de pago, pues para ello se ha creado un fondo por el Ministerio de Finanzas y Precios, que permite a las entidades contar con ese dinero independientemente de que en su gestión económica acumulen pérdidas.

La obra de Fidel

Al reanudarse la sesión en la tarde, el diputado Randy Alonso Falcón pidió la palabra para expresar que Fidel no ha faltado ni un solo minuto a este Periodo Ordinario de la Asamblea, y que su obra, sus ideas y su inquebrantable fe en la victoria nos han acompañado en todo momento.

María del Carmen Pérez, ministra en funciones de la agricultura intervino en el plenario.

Recordó cómo hace ocho años, durante la celebración de un congreso de la UJC en diciembre de 1998, el Comandante en Jefe dijo que si algún día un fascista loco llegaba al poder en los Estados Unidos, el país se defendería con el valor y la fuerza de las ideas.

Lo previsto por Fidel, subrayó Randy, se ha cumplido, una administración ultraderechista se adueñó del gobierno de esa nación y nuestras ideas se han convertido en la mejor coraza contra la agresividad del imperio.

En su intervención, Alonso destacó que mientras en Cuba se destinan importantes montos del presupuesto a la educación, salud, deporte, cultura y otras esferas para beneficio del pueblo, en los Estados Unidos el Pentágono acaba de pedir 99 700 millones de dólares adicionales para las guerras de Iraq y Afganistán.

Mientras siguen muriendo personas abandonadas a su suerte en Nueva Orleans tras el azote del huracán Katrina, y al contribuyente norteamericano las mencionadas aventuras militares le han costado más de 500 000 millones de dólares, cantidad con la cual se podría pagar cada niño del mundo las vacunas básicas durante 71 años.

Los complejos momentos que vivimos, exigen el deber ineludible de consolidar nuestra economía, ser más creativos, cerrarle el paso a la desidia, al robo, al despilfarro de recursos; las claves para enfrentar el futuro están en el discurso de Fidel del 17 de noviembre del 2005, y el de Raúl en el reciente congreso de la CTC, afirmó Randy.

A continuación intervino Roger Delgado Hernández, diputado por Jagüey Grande, quien se refirió a la importancia de terminar con la cadena de impagos entre organismos, y a la necesidad de revisar la marcha del proceso de reordenamiento del combustible, pues en casos puntuales su aplicación práctica ha originado algunas dificultades.

Sobre este último punto y a petición de Raúl, Yadira García, ministra de la Industria Básica, explicó que de manera general las medidas adoptadas son correctas, pues la acción de cerrar las bases de los organismos para servir el combustible a nivel de servicentros ha favorecido el ahorro y un mejor control en la distribución de ese vital recurso.

Carlos Lage señaló al respecto que, comparado con el 2005, el país consumió este año entre un 15 y un 20% menos de diésel y gasolina en la actividad productiva y de servicios, lo cual demuestra que los pasos adoptados han contribuido al ahorro real de combustible.

Minutos antes de aprobarse los lineamientos del plan económico social del 2007 y el presupuesto, José Luis Rodríguez, ministro de Economía y Planificación, se refirió a la necesidad de exigir más a los que ocupan cargos de dirección y perfeccionar los procedimientos a la hora de establecer las prioridades y destinar los recursos.

También expresó la voluntad de trabajar en la dirección de mejorar la oferta de piezas de repuesto, gomas y otros aditamentos para las bicicletas, y acometer de manera gradual y en la medida en que las condiciones lo permitan, la reparación de los círculos infantiles existentes.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir