No sería exagerado afirmar que el ciclismo fue en el 2006 uno de
los deportes más destacados.
Este pequeño país del Tercer Mundo, al que todo le cuesta más que
a ninguno, ocupa hoy el décimo lugar en el ranking de la Copa del
Mundo, en un deporte en el que solo montarse en una de las
bicicletas empleadas en el afamado circuito cuesta más de 9 000
dólares. No hablemos ya de la erogación para mantener un velódromo
con las exigencias modernas, o de que nuestros ciclistas han
escalado tan alto sin poder entrenar en casa en pistas con las
dimensiones requeridas internacionalmente.
Todo esto hace grande al ciclismo cubano, que en el 2006
conquistó la cima de América en el Campeonato Panamericano celebrado
en Sao Paulo, Brasil, y que recientemente en Moscú, en la segunda
fase de la Copa del Mundo, se hizo de la quinta posición, lo cual lo
llevó a la plaza 10 del listado de ese certamen.
Ha sido un 2006 en el que Lisandra Guerra, justamente elegida
ayer como la mejor ciclista local del año, ganó la presea dorada en
la lid moscovita en los 500 metros contrarreloj, con récord nacional
(34.336 segundos) que amenaza a la primacía del orbe (33.952),
además de la plata en la velocidad sobre los 200 metros lanzados. En
la misma justa Yoanka González conquistó plata y bronce en la
carrera por puntos y el scrath, mientras Yumari González terminaba
cuarta en esa última modalidad. También Julio C. Herrera, Yasmani
Poll y Alexis Sotolongo, los integrantes del equipo de velocidad,
aparecen en la relación de los más destacados, junto a Michel
Fernández, Pedro P. Pérez, Arnold Alcolea, Yunier Alonso y el atleta
juvenil más sobresaliente, Dalila Rodríguez.
Una señal inequívoca del prestigio cubano es que la recuperada
Vuelta Ciclística a Cuba ha ganado en interés en el mundo y ya hoy
12 naciones han mostrado su deseo de participar en su edición número
32. Estados Unidos, México, Guatemala, Colombia, Venezuela, Brasil,
Ecuador, España, Italia, Alemania, Slovenia y Austria son los
anunciados para el giro que comenzará el próximo 13 de febrero, y
que contará de 13 etapas, con partida desde Baracoa, en el extremo
oriental del país y meta en la Plaza de la Revolución, el 25 de ese
mismo mes. Se espera la participación de unos 145 pedalistas, 67 de
ellos extranjeros.
La mayor concurrencia de competidores fue en la versión de 1988
con 193 ciclistas.