El primer ministro vietnamita Nguyen Tan Dzung instruyó a todas las
agencias y autoridades de Vietnam a no escatimar esfuerzos para
completar todas las secciones de la carretera transnacional Ho Chi
Minh, que se construye con asesoría de Cuba.
Dzung recalcó que la vía, la cual se extiende desde la norteña
provincia de Cao Bang con la frontera china a la más meridional, Ca
Mau, quede abierta al tráfico durante el período 2007-2010, señala un
despacho de la agencia Prensa Latina.
Rasciel Álvarez, director de Quality Courrier International (QCI),
firma cubana de consultoría constructiva, precisó que en una tercera
etapa, del 2011 al 2020, se ampliará a categoría de autopista con seis
sendas y una longitud aproximada de dos mil 200 kilómetros.
Actualmente, en su Dirección de Proyecto de QCI laboran 14
especialistas cubanos y 35 trabajadores de servicios vietnamitas,
organizados en una sede central en Hanoi y seis oficinas de campo a lo
largo de todo el trayecto vial.
Los expertos de la entidad cubana de consultoría ejecutan otros
cinco grandes proyectos, que incluyen autopistas y puentes a gran
escala.
Un comunicado de la Oficina de Gobierno precisa que la carretera en
cuestión es un proyecto clave para la modernización nacional y el
programa de industrialización del país, pues en su trazado atraviesa
30 provincias.
De hecho, su construcción es de alta complejidad pues muchas de sus
secciones serpentean zonas montañosas de muy difícil topografía, casi
el 80 por ciento de trazado es a través de serranía, que requieren de
sistemas constructivos complejos.
Los trabajos en la Carretera Transnacional Ho Chi Minh comenzaron
en 2000, y quedará totalmente abierta al tránsito vehicular una vez
terminada la segunda etapa en 2010, cuando contará de dos vías.
La obra, por un valor total de cinco mil 670 millones de dólares,
es crucial para el desarrollo de las zonas remotas, y se espera que
contribuya a cerrar la brecha socioeconómica entre las regiones urbana
y rural.