Al completar más de 95 mil 200 metros cúbicos de madera aserrada,
los forestales de Pinar del Río, provincia de mayores reservas
boscosas del país, sobrepasaron el récord productivo impuesto el año
precedente.
Tras esta nueva proeza, los trabajadores del sector prosiguen el
ritmo de las faenas para concluir el 2006 con alrededor de 103 mil
metros cúbicos de ese recurso, destinado fundamentalmente a las obras
de la Batalla de Ideas y la construcción de viviendas.
Aportadores de casi la mitad de la madera aserrada producida en la
nación, los pinareños procesaron en la etapa anterior 95 mil 11 metros
cúbicos, con lo cual sobrepasaron los indicadores históricos.
Gracias al correcto manejo de las áreas pobladas de árboles, la
sostenibilidad de la rama forestal es una realidad en este territorio,
aún cuando cada año se incrementan los volúmenes de madera aserrada.
A pesar de ello no se reportan perjuicios a los ecosistemas, debido
entre otras razones a la plantación de dos hectáreas de arbustos por
cada una cortada.
Directivos del sector aseguraron que introducen nuevas especies
como la acacia mangium, cuyo ciclo para su explotación está fijado en
sólo 10 años, lo cual propicia la sustentabilidad.
En la región están representadas 13 formaciones boscosas y entre
las más abundantes sobresalen los pinares, eucaliptos y encinares, en
tanto en Guanacabibes, reserva mundial de la biosfera, radican las
mayores potencialidades de maderas duras y preciosas.
Al momento de su descubrimiento en 1492, Cuba contaba con una
cobertura forestal del 90 por ciento, la cual debido a la explotación
desmedida se redujo a la mitad ya en 1900 y 58 años después la acción
de capitales extranjeros, principalmente norteamericanos, disminuyeron
esas existencias a menos del 13.
Actualmente el 23 por ciento de la superficie de la mayor de las
Antillases boscosa.