Cuba en el mundo

Actualizado 3:00 p.m. hora local

Reconoce CARICOM generosa cooperación cubana

LUIS CHIRINO

Denzil Douglas, presidente de la Comunidad del Caribe (CARICOM) y Primer Ministro de la Federación de San Cristóbal y Nevis, afirmó que la región del Caribe reconoce y agradece la generosa asistencia cubana, particularmente en el campo de la salud.

En conmemoración del XXXIV aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y un grupo de países miembros de CARICOM, Denzil Douglas envió un mensaje que fue publicado en la página Web del gobierno de San Cristóbal y Nevis, y por el diario electrónico Sun.Saint kitts Nevis, de ese país caribeño.

Al celebrar los lazos fraternales con el gobierno y el pueblo cubanos, la Comunidad del Caribe expresa su agradecimiento por la solidaridad que ha caracterizado esas relaciones, así como por la cooperación técnica y otros tipos de asistencia, particularmente aquella que Cuba ha ofrecido a nuestros jóvenes de la región que desarrollan sus habilidades profesionales para después contribuir con el desarrollo de sus países y, colectivamente, con la Comunidad del Caribe, expresa el mensaje.

Hoy, casi tres mil jóvenes de los países de CARICOM estudian en Cuba medicina, ingeniería, telecomunicaciones, arquitectura, computación, geología, entre otras disciplinas.

Sus estudios tendrán un tremendo impacto en sus propios países y en la región, dijo el presidente de CARICOM en el texto publicado hoy.

La Comunidad Caribeña continuará sus acciones por insertar a Cuba en los consejos del hemisferio, del cual es parte geográficamente.

Nuestras aspiraciones y retos como pueblos caribeños no nos exigen menos que eso, dijo Denzil Douglas quien, en nombre de CARICOM envió al pueblo cubano sus deseos individuales y colectivos por el bienestar y la recuperación del Presidente Fidel Castro.

Ustedes han construido hospitales, han ofrecido medicamentos, instalaciones de investigación, médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud, así como tratamiento oftalmológico y otros en Cuba y en la región para nacionales de otros países del Caribe, dijo Douglas en su mensaje, y recordó que Cuba también ha desempeñado un papel importante en la defensa y preservación de la cultura caribeña.

El presidente de CARICOM aseguró que la comunidad caribeña confía en que sus relaciones con la isla continuarán desarrollándose a través del intercambio comercial, cultural y deportivo y otras formas de colaboración.

En 1972, Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad Tobago fueron los primeros miembros de CARICOM en establecer relaciones diplomáticas con Cuba, en lo que se consideró un acto diplomático y de fuerte compromiso.

Desde entonces las relaciones Cuba-CARICOM, que se caracterizan por la amistad y la solidaridad, han profundizado en los sectores económico, político y social.

En el 2005, CARICOM y Cuba reafirmaron sus compromisos mutuos de amistad y cooperación al rubricar en Barbados la Declaración de Bridgtown, así como el Acuerdo de Cooperación Cultural; ambas iniciativas constituyeron importantes acontecimientos posteriores a la Cumbre CUBA-CARICOM del 2002.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir