Portadores energéticos

Hay ahorro, pero no lo es todo

Orlando Guevara Núñez

SANTIAGO DE CUBA.— En el ahorro, eficiencia energética y en la energía renovable la provincia ha obtenido logros, pero no los que hacen falta.

A esta conclusión llegaron los representantes del Forum de Ciencia y Técnica de las 4 678 comisiones de base y los 172 396 autores y coautores que, desde la pasada edición del Forum Nacional han aportado 151 593 soluciones, el 70% de ellas en el sector productivo.

En el territorio santiaguero existen 69 centros calificados como altos consumidores de portadores energéticos en los cuales se aplicó un programa de medidas para disminuir ese gasto. En ellos el consumo de energía eléctrica se redujo en el 9%, 56 en el diésel, 54 la gasolina, 70 el fuel oil y el 45% el crudo.

Estos resultados, sin embargo, recomiendan profundizar en cada indicador, con la seguridad de que existen reservas por explotar, tanto desde el punto de vista técnico como del capital humano. Lo alcanzado, precisó el análisis, es ínfimo en relación con lo que se puede y tiene que alcanzar en el ahorro.

Eugenio Maynegra, funcionario del Consejo de Estado, intervino en el debate para referirse a la determinación de los puestos clave en las empresas con el fin de promover el ahorro de cada portador energético.

Los Consejos Energéticos en las empresas —puntualizó— tienen que integrarse con todos los trabajadores y jefes vinculados a los puestos clave, aquellos donde se manejan los portadores y deciden el ahorro o el despilfarro, la eficiencia o la ineficiencia.

Otro elemento de ahorro es el uso del petróleo, combustible emulsionado con un 15% de agua en 140 calderas de baja presión, fórmula que ha mejorado la combustión, a la vez que se emulsiona mezcla con agua (8%) en 82 calderas de diésel, también de baja presión. Un total de 104 hornos de panaderías y 12 incineradores funcionan ya con esta mezcla.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir