Denzil
Douglas, presidente de la Comunidad del Caribe (CARICOM), destacó la
solidaridad y fraternidad que caracterizan las relaciones entre ese
grupo y Cuba, en ocasión de cumplirse ayer el aniversario 34 del
establecimiento de los vínculos diplomáticos con la Isla.
El 8 de diciembre de 1972, cuatro países independientes —Barbados,
Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago— en acto valiente de diplomacia y
de fuerte compromiso hacia el concepto de la "indivisibilidad" del
Caribe, establecieron relaciones diplomáticas con Cuba, recordó en una
declaración Denzil Douglas, quien es además el primer ministro de San
Cristóbal y Nevis.
El Presidente de la CARICOM expresó en nombre de toda la Comunidad
el deseo de que el Presidente Fidel Castro se recupere.
Subrayó que durante todos estos años, las relaciones se han
fortalecido y profundizado, y ahora abarcan la colaboración en el
terreno político, económico y social.
De manera particular, dijo, agradecemos la solidaridad que ha
caracterizado a nuestros nexos, así como la asistencia técnica y de
otro tipo que Cuba les ha ofrecido de forma permanente a nuestros
pueblos, principalmente a los jóvenes de la región.
Precisó que en estos momentos hay casi 3 000 jóvenes caribeños
cursando estudios en Cuba en el área de la Medicina, Ingeniería, las
Telecomunicaciones, Informática, Arquitectura y la Geología, y
reconoció la ayuda de la Isla en el campo de la Salud, además de lo
que ha significado el hecho de que muchas personas con enfermedades de
la vista hayan sido tratadas en la Mayor de las Antillas.
"La Comunidad del Caribe está segura de que nuestras relaciones con
Cuba continuarán prosperando mediante los intercambios comerciales,
culturales y deportivos", apuntó.
En nombre de los gobiernos y los pueblos de la CARICOM, su
Presidente transmitió saludos fraternales y los mejores deseos a la
dirección del Gobierno y al pueblo de Cuba. (S.E.).