Cuba en el mundo

Fidel en exposición fotográfica en Rusia

Una exposición fotográfica del artista Valeri Maslennikov dedicada al aniversario 50 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y al natalicio 80 del presidente Fidel Castro fue inaugurada hoy en la sede de la embajada cubana en Rusia

JORGE PETINAUD MARTÍNEZ

MOSCÚ, 8 de diciembre (PL) — Una exposición fotográfica del artista Valeri Maslennikov dedicada al aniversario 50 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y al natalicio 80 del presidente Fidel Castro fue inaugurada hoy en la sede de la embajada cubana en Rusia.

Ante una amplia representación del cuerpo diplomático latinoamericano acreditado en la Federación rusa, intelectuales y funcionarios de la legación, el embajador Jorge Martí destacó el simbolismo de la quincuagésima muestra de este artista.

El autor quiso presentarla en territorio cubano, de manera coincidente con el aniversario 50 del desembarco del yate Granma, acontecimiento que significó el acto fundacional de las Fuerzas Armadas de la mayor de las Antillas, dijo el diplomático.

Martí subrayó que Maslennikov pensó desde 2005 dedicar el conjunto de imágenes al natalicio 80 del presidente Fidel Castro, y con ese objetivo regresó a Cuba, después de tres décadas de ausencia, en el primer semestre de este año para actualizar su archivo.

Estamos en presencia de un prestigioso creador que ha expuesto en Rusia y en el extranjero, pero sobre todo se trata de un humanista que ha dedicado la mayor parte de su vida y su obra a nuestra pequeña isla, concluyó el embajador.

Maslennikov, por su parte, recordó que en los años 70 tuvo la dicha de trabajar como colaborador en Cuba, y desde entonces vio con ojos propios por qué le llaman primer territorio libre de América.

Enamorado a primera vista de la mayor de las Antillas, dijo, regresé en el primer semestre de 2006 para reencontrarme con experiencias como el desfile que cada año se celebra en la Plaza de la Revolución el primero de mayo.

El artista explicó que en esa conmemoración volvió a ser testigo del contacto del presidente cubano con cientos de miles de trabajadores, e incluso logró captar fotográficamente ese encuentro.

Recordé entonces la pregunta que Fidel Castro formuló al comandante de la Sierra Maestra Camilo Cienfuegos en su primer discurso en la fortaleza de Columbia, en La Habana, en enero de 1959, y tomé como título para esta muestra la respuesta actual de todos los cubanos.

El fotógrafo expresó su gratitud a la embajada cubana en Rusia y a diversas instituciones y amigos que lo apoyaron en Cuba para hacer realidad "este humilde homenaje".

Integrada por 27 instantáneas en las que sobresalen la luz y la diversidad de colores de la naturaleza cubana, Fidel, vamos bien enfatiza en la espontaneidad y la alegría cotidiana de los habitantes de la isla.

Ese estado de ánimo devenido modo de vida, resulta elemento común en los niños que disfrutan durante sus juegos o en la escuela; en los rostros de hombres y mujeres captados en grandes primeros planos y en personajes típicos ya del entorno de La Habana Vieja.

El reencuentro con la arquitectura del archipiélago caribeño impacta a Maslennikov, quien dedica una sección de la muestra a la Catedral y el Capitolio de La Habana, el remozado Palacio de Valle, en la provincia de Cienfuegos y las torres de las iglesias.

En resumen, un homenaje nacido del corazón de un artista, que une sus sentimientos a quienes en todo el mundo celebran dos acontecimientos trascendentes de la historia de Cuba.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir