Carlos Lage Dávila, miembro del Buró Político y secretario del
Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, recorrió ayer las obras que
se ejecutan en el Canal Trasvase Habana-Matanzas, sistema de vital
importancia para garantizar el riego a la agricultura habanera. Este
Canal, integrado por tres estaciones de bombeo, trasladará agua a lo
largo de 107 kilómetros desde el Río San Juan, en Matanzas, hasta
Güira de Melena, y mejorará el riego de unas 120 caballerías de
cultivos varios del centro-suroeste de la provincia de La Habana, de
ellas, 90 de papa.
También Lage apreció el trabajo de la estación de bombeo Uno,
puesta en marcha ayer, la reparación de los canales y el montaje de
paneles en la estación Dos, y Abel Salas García, delegado de Recursos
Hidráulicos en La Habana, le informó que el sistema completo debe
estar a punto al concluir diciembre.
Salas aclaró que con los escurrimientos de las presas Mampostón y
Pedroso se cubren las necesidades de agua de la agricultura de La
Habana y todavía no es preciso el envío del líquido a la provincia,
pero estarán listos para en el periodo seco comenzar a mandarla a ese
territorio. Osvaldo Martínez, director de la Empresa de
Aprovechamiento Hidráulico, entidad que administra todas las presas,
explicó que el Canal Trasvase Habana-Matanzas se terminó en 1989 y por
las limitaciones del periodo especial estaba inactivo.
Al término del recorrido por esa importante obra de la ingeniería
hidráulica, Lage se dirigió a la Empresa de Cultivos Varios de Güines
donde se interesó por la siembra de papa, e insistió en incrementar la
producción dirigida a los Mercados Agropecuarios Estatales (MAE) de la
capital, pues hay quejas sobre su irregular abastecimiento.
Acompañaron a Lage, el miembro de Buró Político Pedro Sáez Montejo, e
Iván Ordaz, primeros secretarios del Partido en la capital y en La
Habana, respectivamente; Armando Cuéllar, presidente del Gobierno en
esta última provincia, Jorge Luis Azpiolea, presidente del Instituto
Nacional de Recursos Hidráulicos y otros dirigentes.