"Quiero inaugurarlo con un trabajo muy original que estoy
haciendo con el tresero Pancho Amat y el laudista Barbarito Torres
junto a mi cuarteto", anunció ayer a la prensa Chucho Valdés,
presidente del Festival, quien añadió la presencia en esa velada, el
próximo jueves a las 8:30 p.m. en el teatro Amadeo Roldán, de
jazzistas con los que ha tenido que ver durante los últimos años de
su carrera, como su hermana Mayra Caridad Valdés, los saxofonistas
Javier Zalba y César López, los trompetistas Yasek Manzano y Basilio
Márquez y la vibrafonista Tamara Castañeda.
En el orden internacional concurrirán músicos de Canadá,
Sudáfrica, República Checa, Bolivia, Serbia, Suiza, Suecia, México,
Costa Rica, Colombia y España.
De Estados Unidos solo estará presente el conferencista Robin
Moore en el coloquio que se desarrollará en el Amadeo Roldán en
horario diurno jueves y viernes, en el cual, por cierto, se dedicará
una sesión a homenajear al jazzista, escritor y musicólogo Leonardo
Acosta.
Sin embargo más de una veintena de músicos de EE.UU. expresaron
su deseo de participar en Jazz Plaza 2006, pero se vieron obligados
a desistir debido a las brutales restricciones impuestas por el
bloqueo del Gobierno de ese país contra Cuba, que ha hecho casi
imposible la concesión de licencias para viajar.
La misma noche de la inauguración se activarán las restantes
sedes del Festival: la Casa de Cultura de Plaza de la Revolución,
donde nació el evento, con un concierto compartido por Maraca y Otra
Visión, Lázaro Valdés y su Sonjazz y el Jazz Trío, de México; y el
teatro Mella, que acogerá al trío de Markus Moser (Suiza), al checo
Rudy Linka, a Carlos Maza, el quinteto de Elmer Ferrer y Jorge Luis
Triana con una big band.