Como reconocimiento al aporte de Cuba a la Asociación Latinoamericana
de Ferrocarriles (ALAF) y su labor en la explotación del transporte
ferroviario, calificaron autoridades del sector la celebración aquí de
su 42 Asamblea General.
La capital cubana es sede de esa reunión de la ALAF, que se realiza
del 23 al 25 de noviembre con un seminario técnico anexo.
Iván Ricardo Chacón, director adjunto de la Unión de Ferrocarriles
de Cuba informó que la isla desarrolla un programa de rescate y
mejoramiento del servicio ferroviario, con un plan de inversiones y
remozamiento tanto en material rodante como en el mejoramiento de la
seguridad de las vías férreas hasta el año 2010.
Chacón agregó que ésta es una oportunidad para que representantes
ferroviarios de Latinoamérica se reúnan e intercambien conocimientos y
nuevas tecnologías, en contribución al curso de la integración del
área.
Al referirse al proceso de reestructuración para mejorar la
transportación por ferrocarril y aumentar el ahorro en la Isla, apuntó
que el programa del evento contempla una visita técnica a los centros
donde se encuentran las máquinas chinas recién adquiridas.
Allí se mostrarán los resultados de los ferroviarios cubanos en
ahorro de portadores energéticos con esa nueva tecnología, aunque la
conciencia, el control y sobre todo el papel del hombre tienen mucho
peso en el uso racional y explotación de las tecnologías, anunció.
Estamos haciendo una labor de formación y capacitación de los
maquinistas cubanos para esa nueva tecnología, agregó Chacón.
El experto añadió que en la isla caribeña se va a acometer el
montaje de elementos de posicionamiento global por satélite GPS para
el control de las flotas, entre las medidas del Ministerio del
Transporte para garantizar el uso racional de portadores energéticos.
Previamente, el secretario general de la Asociación Latinoamericana
de Ferrocarriles, Lauro Ramírez, destacó el proyecto cubano de
revitalización de este medio de transportación.
En declaraciones a Prensa Latina, en el marco del seminario técnico
desarrollado aquí como parte de la Asamblea General de ALAF, Ramírez
añadió que la comunidad ferroviaria latinoamericana apoya el esfuerzo
del gobierno de la isla antillana.
Es muy importante lo que hace Cuba pues las fuentes naturales de
energía se agotan y su programa significará un ahorro en ese aspecto,
además de ejemplificar una visión a largo plazo del asunto, dijo.
La ALAF realizó este viernes en el marco de esa reunión un
seminario técnico sobre innovaciones tecnológicas aplicables a los
ferrocarriles latinoamericanos, con ponencias impartidas por expertos
de España, Perú, Brasil, Cuba y Finlandia, entre otros países.
La Junta Consultiva y 42 Asamblea General de la ALAF sesiona en el
Palacio de las Convenciones de esta capital, en el marco conmemorativo
por el aniversario 169 del ferrocarril cubano, primero de
Latinoamérica y séptimo creado en el mundo.