El movimiento sindical cubano se perfecciona en aras de apoyar más
la recuperación económica del país, dijo en la ciudad de Bayamo,
Salvador Valdés, secretario general de la Central de Trabajadores de
Cuba (CTC).
En intercambio este jueves con dirigentes sindicales de la
provincia oriental de Granma, Valdés refirió que la revitalización se
consolida mediante cambios en los estatutos de la organización, y 16
resoluciones aprobadas en el XIX Congreso de la CTC efectuado en
septiembre último.
Subrayó que como parte de las transformaciones, se exige a los más
de 120 mil colectivos laborales del país implementar acciones
concretas y sistemáticas para evitar el despilfarro de energía, y con
ello garantizar el ahorro, devenido actualmente la principal fuente de
financiamiento de la Isla.
El gremio, agregó, prioriza el rescate de la guardia obrera, lograr
que los trabajadores sean consecuentes con el rol de dueños colectivos
de la propiedad (peculiaridad del sistema social existente en Cuba), y
elevar la disciplina laboral, resquebrajada en los últimos años por
relajación del control administrativo.
Al respecto, Valdés instó a que en cada centro se estudien las
Resoluciones 187 y 188, que entrarán en vigor en 2007 y establecen más
rigor en cumplimiento de horarios de trabajo, aprovechamiento de la
jornada, y reglamento disciplinario, para ser justos en la
implementación de esos mecanismos legales.
El congreso arrojó también regulaciones sobre el desarrollo de la
ciencia e innovación tecnológica, la producción de alimentos, y la
defensa de la patria; acerca de afiliación, superación profesional,
distribución del trabajo y salarios, y atención a mujeres, jóvenes,
jubilados y pensionados.
Se acordaron consideraciones especiales referidas a la actividad
ideológica y política del movimiento, como la disposición de cada
trabajador a conocer detalles de la gestión económica de su entidad, y
participar en la confección de planes productivos y sistemas de pago,
explicó Valdés. (AIN)