Siembra de papa, carrera contra el tiempo

Raisa Pagés

La siembra de papa, cultivo adaptado a las condiciones de Cuba mediante tecnologías de elevados costos, comenzó en La Habana, provincia responsable de buena parte del área planificada para esta campaña en todo el país.

Una carrera contra reloj tienen ante sí los productores habaneros. Ese cultivo requiere que la siembra concluya antes del inicio de enero, por las condiciones del clima cubano.

Debido a los altos gastos de insumos importados que demanda la papa en semillas, fertilizantes y pesticidas, la superficie fijada para esta cosecha es inferior a otros años. Con mejores rendimientos, los agricultores podrán obtener mayor producción con menos gastos de divisas, si las plantaciones reciben las atenciones agrotécnicas que reclama en cada etapa.

De las 4 510 hectáreas que sembrarán en La Habana, un 90% de las tierras se encuentran en movimiento; mientras que solo 335 están reportadas como listas para plantar la simiente, informó Renán Barreras, subdelegado de la Agricultura en esa provincia.

La mitad de la superficie que cultivará la Habana está localizada en Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC), mientras que las Cooperativas de Producción Agropecuaria sembrarán 28% y las de Crédito y Servicios (CCS) menos del 10%. Las áreas restantes están ubicadas en granjas estatales.

Las semillas asignadas a La Habana provienen todas de importaciones, con alto potencial de rendimiento. Los cálculos de producción por hectárea no deberán bajar de 26 toneladas en esa provincia, lo cual superaría el promedio de la región.

Todas las variedades de semillas, apuntó Renán Barreras, deben estar en manos de los productores antes del 10 de diciembre. Afirmó que disponen de los fertilizantes químicos y los pesticidas. Sobre estos últimos agroquímicos, dijo que aplicarán las cantidades mínimas para controlar plagas y enfermedades.

La siembra de papa empezó en Batabanó, donde obtuvieron aproximadamente 30 toneladas por hectárea como promedio en los últimos años, resultado excepcional para las condiciones de la mayor de las Antillas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir