Prácticos marítimos abogan por mayor
seguridad y eficiencia

Lourdes Pérez Navarro

Con la presencia de más de 270 delegados provenientes de 48 países, sesiona desde ayer en el capitalino hotel Cohíba el XVIII Congreso de la Asociación Internacional de Prácticos Marítimos (IMPA 2006), evento que por primera vez se celebra en Cuba.

Foto: Raúl LópezLos prácticos garantizan a los buques la entrada y salida seguras en bahías y canales.

Jorge Luis Sierra, miembro del Buró Político y ministro del Transporte, aseguró que esta asociación sin fines lucrativos ha devenido en importante cuerpo profesional que dicta pautas y normas para el desarrollo eficaz y seguro del practicaje en el mundo.

Subrayó la oportunidad de reunir en nuestro país a valiosos profesionales encargados del pilotaje seguro en bahías y canales, de maniobrar los buques en las instalaciones portuarias de conformidad con las regulaciones internacionales, y de manera muy especial cuidar el medio ambiente marino en momentos en que pueblos e instituciones luchan por proteger y conservar la naturaleza, garantía para la supervivencia de la humanidad.

Este encuentro, precisó, es un reconocimiento a nuestros prácticos, profesionales altamente calificados que han hecho de la eficiencia y la calidad sus elementos distintivos.

La Empresa Prácticos de Puertos de Cuba, creada en 1994 e integrada por 430 miembros que atienden 27 puertos comerciales, se distingue por sus excelentes resultados, los cuales la han hecho merecedora de importantes reconocimientos, entre ellos, los premios a la Excelencia Empresarial en el año 1999, Nacional a la Calidad (2000) e Iberoamericano a la Calidad (2003).

En la jornada de apertura, el capitán Esteban Pacha dio lectura a un mensaje de saludo enviado por el Rey de España, Juan Carlos I, presidente de honor del IMPA, a "los prácticos reunidos en La Habana, ciudad de rica tradición marítima".

Hasta el próximo viernes los delegados debatirán acerca de las relaciones capitanía-práctico, los últimos adelantos técnicos y las más recientes disposiciones de la organización marítima internacional relacionadas con la seguridad y la labor de los prácticos.

Geoff Taylor, presidente del IMPA, recordó que en el mundo cerca del 95% de los productos se transporta vía marítima, por lo que cada vez ha de ser más seguro y eficaz el trabajo de los prácticos, primeros en dar al buque la bienvenida al puerto y los últimos en despedirlo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir