PANAMÁ,
21 de noviembre (PL).— El presidente de la Asamblea Nacional
(parlamento) de Cuba, Ricardo Alarcón, demandó hoy aquí al gobierno de
Estados Unidos extraditar a Venezuela al terrorista Luis Posada
Carriles o en su defecto juzgarlo por sus crímenes.
En conferencia de prensa, el líder parlamentario recordó que Posada
Carriles tiene un proceso abierto en Caracas, que eludió tras su fuga
de una cárcel en 1985.
Alarcón destacó que el criminal era juzgado en el país sudamericano
por la voladura de un avión cubano con 73 personas a bordo, hace 30
años.
Ese delito, comentó, está bien tipificado en un convenio
internacional firmado en Montreal, en 1971, sobre la represión de
actos ilícitos contra la seguridad de la aviación civil.
Señaló que el artículo 7 de ese pacto establece que el gobierno en
cuyo territorio se encuentre el delincuente, "si no procede a la
extradición del mismo, someterá el caso a sus autoridades competentes
para enjuiciarlo, sin excepción alguna y con independencia de que el
delito haya sido o no cometido" allí.
Alarcón expresó que el próximo 1 de febrero vence un plazo de 90
días otorgado por un juez federal a la Casa Blanca para que presente
por escrito las razones por las cuales no se debe conceder la
liberación al criminal.
Según la ley, las autoridades norteamericanas no pueden mantener
preso indefinidamente a una persona que entró ilegal al país, a menos
que sea declarado terrorista o un peligro para la seguridad nacional,
puntualizó el dirigente cubano.
Posada Carriles va cumplir dos años en Estados Unidos, pero
Washington ignora la solicitud de extradición de Venezuela y se
resiste a calificarlo de terrorista, indicó.
Asimismo, resaltó que un tribunal panameño lo declaró un peligro
para la seguridad del país, luego de su arresto por planear atentar
contra la vida del presidente cubano Fidel Castro, durante la X Cumbre
Iberoamericana, celebrada aquí en 2000.