Actualizado 1:30 p.m. hora local

Los Cinco y el derecho de Cuba a defenderse

La lucha contra el terrorismo tiene hoy en el caso de los Cinco cubanos un ejemplo de los esfuerzos de una nación pequeña para hacer valer su derecho a defenderse y a luchar contra ese flagelo que atenta contra toda la humanidad.

Esta reflexión es compartida por sectores populares en el orbe y en los propios Estados Unidos, que han convocado una nueva jornada internacional a favor de la excarcelación de esos luchadores antiterroristas, del 12 al 27 de diciembre venidero.

Destaca Prensa Latina que en el quinto aniversario de su enjuiciamiento en Miami se pretende movilizar una vez más a la opinión pública en torno a la causa de Los Cinco, como se conoce a Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, René González y Fernando González.

Ellos fueron condenados en un injusto proceso a penas severas que oscilan entre los 15 años de privación de libertad y doble cadena perpetua, por penetrar grupos de extrema derecha en La Florida, desde donde por más de 45 años se organizan y se auspician verdaderos actos de salvajismo contra la población cubana.

La dilación del proceso de apelación ha sido una de las constantes en esta causa, lo cual ha generado un creciente movimiento solidario internacional una vez comprendida su misión en Estados Unidos.

Ellos marcharon a Estados Unidos para evitar acciones terroristas en su tierra de origen, en virtud del derecho a la autodefensa para prevenir y eliminar amenazas a la paz, según lo establece la Carta de la ONU.

Ricardo Alarcón, presidente del Parlamento, ha destacado la amplia ola de solidaridad con esta justa causa la cual ha tenido como objetivo romper el silencio de los monopolios mediáticos respecto a este tema, ante la campaña de la prensa miamense y la mafia anticubana.

Un panel de jueces de la Corte del Onceno Circuito de Atlanta ordenó en agosto de 2005 anular el juicio contra Los Cinco. Sin embargo, el dictamen fue invalidado en 2006 por el pleno de esa misma instancia judicial, pese a una contundente resolución de la ONU que declaró arbitraria su detención y encarcelamiento e instó a Estados Unidos a su liberación inmediata.

Alarcón reiteró en una reciente comparecencia pública que la administración de George W. Bush protege a criminales que han causado víctimas al pueblo cubano en más de 45 años de proceso revolucionario.

Denunció la inminente absolución del connotado terrorista Luis Posada Carriles, autor confeso de la voladura de una aeronave cubana con 73 personas a bordo, en 1976, y de atentados con bombas en La Habana, en 1997, con saldo de un turista italiano muerto.

Posada Carriles, quien permanece recluido en un centro de inmigración estadounidense, podría quedar en libertad total pese a una orden de extradición en su contra solicitada por Venezuela, de cuya justicia permanece prófugo.

De no acceder a esa petición, el gobierno de Estados Unidos estaría violando su propia Constitución, la cual define en uno de sus artículos que los tratados con otros países son de obligación suprema.

Paradójicamente, mientras eso sucede permanecen tras las rejas los cinco antiterroristas cubanos, quienes con su labor lograron frenar el accionar criminal contra la Isla, que ha costado la vida a más de tres mil personas y daños a otros dos mil.

Es por ello que para los cubanos y para las personas en el mundo luchar por su liberación inmediata es vital para la humanidad, ya que, además de ser injusto su arresto, se les condena al impedírsele a dos de ellos ver a sus esposas.

Giustino Di Celmo, padre del joven italiano muerto en uno de los sabotajes a un hotel cubano en 1997, dijo que mientras más se conozca en el mundo de la causa de Los Cinco, más personas se sumarán al clamor por su excarcelación.

En esto coincidieron recientemente en Cuba amigos de una treintena de países participantes en el II Coloquio Internacional en solidaridad con estos hombres, declarados Héroes de la República por su contribución a la paz mundial.

Las autoridades de Estados Unidos han sido advertidas de la peligrosidad para ese propio estado de que continúen libres por sus calles vulgares criminales que, incluso, han perpetrado hechos deleznables contra esa nación.

Ese país ha sido blanco de al menos 330 acciones violentas emprendidas por elementos ultraderechistas de origen cubano radicados allí, según el investigador cubano José Luis Méndez.

Un total de 12 ciudades estadounidenses han sido objeto de este accionar de los grupos anticubanos, fundamentalmente la ciudad de Miami, seguida de Nueva York, y de México, país también afectado por el flagelo.

Mucha de la información que recopilaron Los Cinco también contribuyó a que se protegiera la seguridad nacional de Estados Unidos, el cual es, después de Cuba, el más asediado por los grupos de la ultraderecha anticubana.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir