Casi medio millón de pacientes beneficiados por
Operación Milagro
Casi medio
millón de personas de 28 países se beneficiaron ya con la Operación
Milagro, que devolvió o preservó la visión mediante operaciones
gratuitas a esos pacientes de bajos recursos económicos.
Un informe del ministerio de Salud Pública a la recién efectuada
Audiencia Parlamentaria, que trató sobre la marcha de los acuerdos de
la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), permitió conocer
que hasta el miércoles pasado fueron operados un total de 485 476
pacientes, de ellos más de 290 000 son venezolanos.
Esas estadísticas fueron reveladas en sus palabras ante el plenario
de legisladores por Elia Rosa Lemus, funcionaria del ministerio.
La Operación Milagro, creada por Cuba y apoyada por Venezuela, se
convirtió ya en una gigantesca campaña de gran contenido social y
humanitario.
Desde el comienzo, las operaciones se realizaban en los hospitales
cubanos, pero con el objetivo de ampliar los beneficios a la gran masa
de necesitados, se instalaron unidades con el mismo fin en otros
países, siempre con asesoría de la Isla.
De esta forma, hoy en Venezuela funcionan 13 centros oftalmológicos
con 28 posiciones quirúrgicas para operar allí y otras instalaciones
similares prestan servicios en Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras y
Bolivia.
Resulta interesante conocer que uno de cada 87 venezolanos ya fue
atendido, también uno de cada 213 bolivianos y uno de cada 60
habitantes de Antigua y Barbuda.
El carácter solidario del ALBA en el ámbito de la salud pública se
muestra también con la existencia de numerosos puntos móviles de
estomatología en zonas humildes de Venezuela, como parte del programa
Barrio Adentro, con la participación de especialistas cubanos.
Un total de 31 mil jóvenes de ese país sudamericano estudian
medicina en los 8 000 puntos de atención primaria en funcionamiento en
esas mismas áreas, lugares donde miles de médicos cubanos, junto a
otros venezolanos, atienden a la población.
Se está revolucionando de esta forma la enseñanza en la carrera de
medicina utilizando los medios modernos de transmisión de
conocimientos en el mismo lugar donde se prestan los servicios, dijo
Lemus.
Finalmente, recordó que alumnos provenientes de 12 países cursan
estudios de medicina en facultades cubanas, también en forma gratuita,
bajo la concepción de ser profesionales del ALBA, lo cual significa
cooperación, solidaridad y lucha por la integración.
(SE) |