Tomates y pimientos más resistentes a clima cubano

Raisa Pagés
raisa.pv@granma.cip.cu

Nuevas variedades de tomate y pimiento menos vulnerables a mortales enfermedades que devastan estos cultivos a cielo abierto, han sido obtenidas por el Instituto de Investigaciones Hortícolas Liliana Dimitrova, con un impacto económico y ambiental relevante.

Foto: Raúl LópezInstituto de Investigaciones Hortícolas Liliana Dimitrova en Quivicán. Deshijando el tomate.

Hortensia Cardozo, directora de ese centro científico, señaló a Granma que el tomate VYTA, además de ser resistente al virus del enrollamiento amarillo de las hojas de esta hortaliza, permite extender su periodo de siembra hasta marzo.

El tomate VYTA tolera mejor las condiciones de calor y humedad de Cuba y posibilitó disminuir en cinco el número de aplicaciones de agroquímicos importados. Cuando se sembraron 9 505 hectáreas en distintas zonas del país, la reducción de gastos por menos agroquímicos ascendió a 600 000 dólares; el aumento de la ganancia por más producción fue de 21 600 000 pesos.

El pimiento LICAL, de frutos grandes y cuadrados, se ha extendido rápidamente por su tolerancia al clima de Cuba.

Cardozo señaló, además, que obtuvieron un pimiento dorado, de elevado rendimiento y precocidad en la cosecha, tolerante a las condiciones de nuestro país. En el Instituto, situado en el municipio habanero de Quivicán, reprodujeron las semillas básicas de esta variedad para su multiplicación ampliada en la Empresa Nacional de Semillas Varias, lo cual posibilita su generalización en las zonas productoras.

Híbridos de tomate y pimiento, competitivos internacionalmente, tolerantes a enfermedades y adaptados a las condiciones de las casas de cultivo protegido, fueron logrados por esta institución, perteneciente al Polo Científico.

Con el híbrido de tomate LTM-2, resistente a virus y nemátodos, se sustituyen importaciones de semillas con precios de 10 000 a 12 000 dólares el kilogramo. Este resultado se generalizó en doce proyectos de casas de cultivo en Villa Clara, Holguín y Camagüey.

El primer híbrido de pimiento cubano, denominado LPD-5, compite en precio con los ofertados en el mercado internacional, apuntó Hortensia Cardozo. Este pimiento, añadió, posee el reconocimiento de firmas foráneas de semillas como la ESASEM, de Italia, y HAZERAS Genéticas, de Israel.

 
 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir