Cuba en el mundo

Método cubano de alfabetización se aplica en 22 países

Entre otros, utilizan el programa cubano Venezuela, Bolivia, Haití, Paraguay, Argentina, México, Brasil, Nicaragua, Mozambique, El Salvador, Colombia, Guatemala, Guyana, Timor Leste, Sudáfrica y Nueva Zelandia

El método cubano de alfabetización Yo Sí Puedo se aplica hoy en 22 países, según un informe que acaba de realizar el ministro de Educación, Luis Ignacio Gómez.

Gómez se refirió a ello durante la recién culminada Audiencia Parlamentaria sobre la marcha de los acuerdos logrados en el marco de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), de la cual forman parte Cuba, Venezuela y Bolivia.

Al hablar ante los legisladores, dijo que, entre otros, utilizan el programa cubano Venezuela, Bolivia, Haití, Paraguay, Argentina, México, Brasil, Nicaragua, Mozambique, El Salvador, Colombia, Guatemala, Guyana, Timor Leste, Sudáfrica y Nueva Zelandia.

Ese trabajo se lleva a cabo a nivel nacional o en emprendimientos de tipo local en diversas zonas de esas naciones, entre ellas las pobladas por etnias indígenas, muchas veces abandonadas en los planes educacionales.

Los videos utilizados para las clases ya son grabados en inglés, y portugués, además de seis versiones diferentes de español en las que se tienen en consideración los localismos incluidos en las expresiones normales de algunos de esos Estados.

Igualmente, en el caso de Bolivia, las grabaciones se efectuaron con respeto absoluto a las lenguas y cultura originarias, es decir, en español, aymará, quechua y guaraní.

El plan para el país del altiplano prevé la erradicación del analfabetismo en un plazo de 30 meses y actualmente hay casi 230 mil bolivianos en clases y 29 mil graduados, de un total aproximado de un millón 200 mil iletrados.

Se llegará a 30 mil puntos donde se impartirán las clases y para facilitarlas, con la ayuda de Venezuela, situaremos paneles solares en las zonas donde no llega el fluido eléctrico, afirmó el ministro.

Gómez habló con entusiasmo de los resultados en Venezuela, libre del mal, e inmersa ya en el campo del seguimiento educacional de quienes aprendieron a leer y escribir con el Yo Sí Puedo.

Al final de este mismo año se graduarán de sexto grado unos 800 mil venezolanos y después que 167 mil terminaron sus estudios de bachiller, otros 600 mil están incorporados a los cursos para alcanzar ese nivel.

Mientras tanto, la UNESCO debió admitir que la meta proclamada internacionalmente para reducir el analfabetismo en el 2015 no será alcanzada y, aún peor, se llegará a esa fecha en el planeta con el mismo número de personas analfabetas, puntualizó el ministro.

Ello se debe a la falta de voluntad de las naciones desarrolladas para materializar los aportes económicos prometidos y ayudar de esa forma a los más pobres, concluyó. (PL)

 
 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir