El uso creciente de la energía hidroeléctrica beneficia a más de
tres mil 200 viviendas y 132 objetivos sociales y económicos en la
provincia de Santiago de Cuba.
Suman 24 las instalaciones entre las micro, mini y pequeñas
centrales hidroeléctricas distribuidas en seis municipios del
territorio, en su mayoría enclavados en la Sierra Maestra, en otros
sistemas montañosos y zonas de difícil acceso.
María Elena Luna, directora provincial de la Empresa de
Hidroenergía, dijo a la AIN que cerca de nueve mil personas son
favorecidas con el uso de esta fuente renovable, además de 27
consultorios del médico de la familia y 28 escuelas, estas últimas con
acceso al desarrollo informático y nuevos programas audiovisuales.
Las instalaciones en explotación tienen una potencia instalada de
dos mil 956 kilowatt y en el caso de la pequeña central Carlos Manuel
de Céspedes de Contramaestre y la mini Loma de la Cruz, en Santiago de
Cuba, están sincronizadas al Sistema Electroenergético Nacional.
Actualmente está en proceso inversionista la instalación de la
presa Protesta de Baraguá, en el municipio de Mella, cuyo programa de
ejecución está a 23 por ciento.
Guamá es el municipio que mejor explota la hidroenergía, la cual
consiste en aprovechar el curso de los ríos que descienden de las
montañas y desniveles de columnas de agua en diques y presas, en donde
la energía potencial se transforma en cinética y luego en electricidad
mediante generadores.
La revolución energética que impulsa Cuba, encaminada a lograr
mayor eficiencia y seguridad tiene entre sus prioridades un programa
intensivo de investigación y desarrollo de las fuentes renovables.
(AIN)