LA PAZ, 18 de noviembre (PL). — Medios de la
prensa boliviana destacan hoy aquí la decisión del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) de condonar la deuda de Bolivia,
junto a la de otros cuatros países: Honduras, Nicaragua, Haití y
Guayana.
Según el rotativo El Diario, de circulación nacional, el ministro
de Planificación, Hernando Larrazábal, será el encargado de anunciar
el acuerdo.
Según Patricia Miranda, de la Fundación Jubileo en La Paz, la
condonación liberará recursos que serán usados para el desarrollo de
la nación andina.
Bolivia, junto a los países citados, está considerado por los
organismos multilaterales de crédito, como uno de los más pobres de
Sudamérica, apunta el periódico.
Por su parte, el matutino Los Tiempos, del central departamento
(provincia) de Cochabamba, precisa que el alivio de deuda con valor
actual que recibirá Bolivia es de 307 millones de dólares.
La propuesta de cancelar las obligaciones de esas cinco naciones
con más de 30 millones de habitantes en total, agrega, llevaba un año
en la institución multilateral.
Con anterioridad lo hicieron el Banco Mundial (BM), el Fondo
Monetario Internacional (FMI) y el Fondo de Desarrollo Africano a
nivel mundial.
En una reunión de los 46 integrantes del BID, la víspera, se dio el
sí al perdón de la deuda.
El proyecto original preveía la condonación de los préstamos
extendidos por el BID a esos países hasta diciembre de 2004, lo que
ascendía a tres mil millones de dólares.
Los detalles de la operación se presentarán a ese organismo en
enero de 2007 y el anuncio final de la condonación de deuda llegará en
marzo, tras una votación en la Asamblea de Gobernadores, que se
reunirá en Guatemala, según analistas.