WASHINGTON, 18 de
noviembre (PL). — Los latinos continúan hoy como
el grupo étnico con menor tasa de asegurados en materia de salud en
Estados Unidos, confirmó un estudio del diario La Opinion.
La investigación del periódico halló además diferencias notables en
cuanto a seguros sanitarios entre grupos de diversas nacionalidades,
con mayor pérdida de cobertura para los hispanos.
El rotativo señaló que los mexicanos, la comunidad latina más
grande de este país, tienen la mayor proporción de personas sin
respaldo de salud pública o privada en toda la nación.
Más de la tercera parte de los mexicanos (35,6 por ciento) no tiene
cobertura, frente a una cuarta parte de los dominicanos (25,3 por
ciento).
Según La Opinión, este contraste es resultado de que hay muchos más
mexicanos sin documentos legales y que hacen trabajos que no incluyen
cobertura privada en Estados Unidos.
El acceso a respaldo médico también es muy diferente entre
inmigrantes y nativos: 56 por ciento de los no ciudadanos carece de
seguro, frente a 21,8 por ciento de los nacidos en este país.
Aunque los latinos son un 14 por ciento de la población de Estados
Unidos (40,4 millones), representan 30 por ciento de los residentes no
asegurados, de acuerdo con las últimas mediciones.
El gobierno federal ha fracasado en instituir un Plan Nacional de
Salud para todos los estadounidenses, tal como el que existe en países
como Canadá, Gran Bretaña y otros estados europeos.
De hecho, recuerda La Opinión, Estados Unidos es la única nación
industrialmente desarrollada que no tiene un sistema universal e
integral de salud que beneficie a la totalidad de las minorías.