Nuevo ultimátum a gobernador de Oaxaca
para que renuncie

MÉXICO, 18 de noviembre (PL). — La Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) exigió hoy al gobernador Ulises Ruíz que renuncie al cargo antes del 25 de noviembre, o emprenderán nuevas acciones en su contra en todos los estados mexicanos.

Flavio Sosa, dirigente de esa organización, informó en el encuentro nacional de organizaciones sindicales, académicas, artísticas, sociales y políticas con la APPO que al "tomar posesión el presidente legítimo" Andrés Manuel López Obrador debe desconocerse a Ruíz.

Invitó a quienes se unieron al movimiento social oaxaqueño a transformar la revuelta popular en una revolución pacífica, humanista y democrática contra el neoliberalismo, como una gran masa de la izquierda y así alcanzar la victoria.

Los asistentes, provenientes de todos los estados del país, firmaron una carta de exigencias y se comprometieron a solidarizarse no sólo de palabra, sino también con acciones.

El encuentro tuvo como objetivo intercambiar ideas y reflexionar sobre un llamado urgente en defensa de Oaxaca, para lograr la salida inmediata del Ejecutivo local y de las fuerzas de la Policía Federal Preventiva, que hace 20 días entraron en la capital del estado.

Advirtieron que la renuncia del mandatario estatal no implica la solución definitiva al conflicto que tiene hoy 184 días, sino una condicionante para entrar en un profundo proceso de transformaciones.

Precisaron que a pesar de los argumentos de las autoridades estatales y federales, en la demarcación existe un real estado de ingobernabilidad, al que se le suma la violencia de paramilitares y asesinos respaldados por los órganos de poder.

Puntualizaron que el momento es difícil al continuar las ejecuciones, las torturas y detenciones arbitrarias contra maestros y estudiantes y la desaparición forzosa de ciudadanos, lo que constituye un ejemplo claro de que las instituciones responden a la derecha.

En la declaración final del evento se exige que el gobierno federal brinde las garantías necesarias para que la Comisión Única de Negociación de la APPO tenga plena seguridad para su desplazamiento y sus integrantes no sean detenidos, desaparecidos o asesinados.

Varios dirigentes de organizaciones sociales y políticas llamaron a los diversos movimientos de izquierda mexicanos a construir la unidad para mandarle un mensaje al presidente electo, Felipe Calderón, y crear una plataforma nacional en la que estarían todos representados.

La senadora Rosario Ibarra afirmó que todas las fuerzas progresistas pueden conformar un frente gigantesco, un ejército pacífico para acabar con la situación de exclusión en México, al tiempo que elogió la consistencia y definición lograda por la APPO.

Para hoy está prevista una reunión para analizar la creación de la Asamblea Popular de los Pueblos de México.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir