|
Voces del Sur en FILVEN 2006
Ronal Suárez Rivas y
Alberto Borrego (foto)
Enviados especiales de Granma
CARACAS.— Los procesos políticos de América Latina según la
perspectiva de los participantes, títulos que desde el Sur pretenden
conquistar el Norte, pero sobre todo aspiran a ser un sustento
ideológico para quienes sueñan, apoyan o viven la Revolución dentro
del continente, marcaron una de las más animadas jornadas de la II
Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN).
El
ministro de Cultura venezolano Farruco Sesto, la editora Pilar
Aguilera, el embajador de Cuba en Caracas, Germán Sánchez; el director
de Ocean, David Deutschmann, y el vicecanciller Reinaldo Sanz (de
izquierda a derecha) en la presentación editorial.
La unidad latinoamericana ,
una compilación de los discursos de Hugo Chávez durante su gestión
presidencial, Venezuela y Chávez, con las intervenciones
realizadas a partir de 1959 por Fidel Castro sobre este país
sudamericano, y ¿Por qué soy chavista?, de Farruco Sesto,
fueron presentados por la editorial Ocean Sur, con solo seis meses de
creada y ya más de 60 volúmenes dedicados al pensamiento
revolucionario.
"Todos los días nos tratan de imponer una manera de ver el
universo, nos dicen que no existen alternativas, pero la realidad
demuestra que hay mucha gente apostando por el cambio, por otro mundo
mejor y posible", aseguró David Deutschmann, director de Ocean Sur.
Por eso, la editorial ha dado prioridad a las voces de la
izquierda, desde Bolívar hasta los contemporáneos, pasando por figuras
imprescindibles como el Che Guevara y Haydée Santamaría.
Con la presencia de Farruco Sesto, ministro de Cultura de
Venezuela, representantes del cuerpo diplomático cubano acreditado
acá, escritores y editores participantes en la Feria, se presentaron
los tres nuevos títulos.
"¿Por qué soy chavista? —comentó Sesto— es una toma de posición
frente a la injusticia y la inequidad. Aunque su título está escrito
en primera persona, representa la voz de millones de seres humanos de
este tiempo en el que la política dejó de ser un asunto de
profesionales, porque en una sociedad participativa todos somos
políticos".
LIBRO CONTRA EL TERROR
Mientras los grandes medios de comunicación al servicio de las
elites de poder —y sobre todo esa maquinaria que los teóricos de la
escuela de Frankfurt llamaron "industria cultural"— simplifican o
tergiversan la historia, muchos pensadores del Sur continúan apostando
por el libro como un instrumento de liberación.
Es el caso del doctor Luis Suárez, profesor del Instituto Superior
de Relaciones Internacionales de Cuba, investigador y escritor, que ha
venido a esta ciudad a presentar su título más reciente, en el marco
de FILVEN 2006.
"Un siglo de terror en América Latina —afirmó— es una mirada al
continente visto como totalidad, más allá de los acontecimientos
nacionales, y pretende recoger cómo la política norteamericana ha
influido en la suerte de nuestros pueblos.
"Hoy nos tratan de borrar la memoria, y que olvidemos las
dictaduras, el miedo, las desapariciones, los muertos. Pero siempre
les han temido a los libros, es por ello que debemos seguir
escribiendo y publicando para preservar la historia."
Hace casi 200 años, Simón Bolívar afirmó que los Estados Unidos
parecían destinados por la providencia a plagar de miseria el
continente, en nombre de la libertad.
Un siglo... es un homenaje a la premonitoria denuncia del
Libertador. Por ello, bautizarlo aquí constituye para su autor un acto
de reconocimiento a uno de los inspiradores. |
|
|