Cuba en el mundo

Panameños refuerzan solidaridad con Cuba

BOQUETE, PANAMÁ, 18 de noviembre (PL). — El VII Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba continúa hoy en la occidental provincia panameña de Chiriquí, centrado en la lucha por la liberación de cinco cubanos antiterroristas presos en Estados Unidos.

Con una actividad político-cultural, el evento fue inaugurado anoche con la asistencia de delegados de ocho de las nueve provincias del país, y diversos invitados.

Entre ellos, el embajador cubano en Panamá, Carlos García, y el presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Sergio Corrieri.

La presidenta de la Coordinadora Nacional de Solidaridad con Cuba, capítulo Chiriquí, Enith González, afirmó que la reunión servirá para trazar estrategias en la lucha contra el bloqueo y otras acciones criminales de Washington contra La Habana.

Estamos muy orgullosos de ofrecer nuestra solidaridad al pueblo cubano, por lo que representa para el mundo, agregó.

La activista citó los logros de la Revolución en materia de salud, educación y seguridad social, así como la colaboración de la isla con otras naciones.

González denunció la "injusticia del gobierno estadounidense contra los cinco cubanos", quienes, dijo, representan con dignidad a su pueblo.

Pese a la ola de calumnias y mentiras propagadas por la Casa Blanca y sus aliados, esa isla es un faro para todas las naciones pobres, aseguró.

Por su parte, la presidenta encargada de la Coordinadora Nacional de Solidaridad con Cuba, Adria López, expresó que el foro permitirá aportar ideas para fortalecer la solidaridad y el apoyo a Cuba.

La máxima dirigente de la organización, Lupe Sandoval, manifestó a Prensa Latina que el evento está dedicado a los cinco jóvenes antiterroristas.

La administración de George W. Bush no tiene moral para hablar de una campaña contra el terrorismo, porque mantiene encarcelados a Gerardo Hernández, Fernando González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y René González, subrayó.

Sandoval expresó que el foro tiene como objetivo primordial fortalecer en Panamá los comités pro liberación de los Cinco, como se les conoce en el mundo.

Durante tres días los participantes abordan asuntos de la actualidad cubana, así como los daños del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto a La Habana por Washington, desde hace más de cuatro décadas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir