Cuba en el mundo

Autoridades guatemaltecas agradecen labor
de médicos cubanos

GUATEMALA, 18 de noviembre (PL). — El viceministro de Salud Pública de Guatemala, Julio César Valdez, expresó su admiración, respeto y agradecimiento por el trabajo que realizan hoy los médicos cubanos en Guatemala.

Al hablar en el acto por el octavo aniversario de la llegada de los cooperantes al país centroamericano, destacó Valdez el cariño de su pueblo hacia estos galenos, que trabajan en las zonas más apartadas.

El director general del Sistema Integral de Asistencia en Salud, Juan Antonio Villegas Recinos, se refirió, por su parte, al desarrollo del capital humano en Cuba y a la solidaridad de quienes atienden a la población sin distinción de raza, credo o ideología.

Villega Recinos reconoció el impacto del trabajo de los profesionales cubanos en el mejoramiento de los indicadores de salud en las áreas apartadas donde trabajan.

Actualmente hay más de 300 médicos en 17 de los 22 departamentos guatemaltecos, y en las zonas que atienden lograron reducir la mortalidad infantil de 40,2 a 21,4, explicó la doctora Yoandra Muro, jefa de la brigada.

Recordó que en estos ocho años han pasado por la tierra del quetzal dos mil 500 cooperantes, quienes ofrecieron unas 20 millones de consultas y lograron salvar 229 mil 145 vidas.

La cooperación en salud data desde los primeros años del triunfo revolucionario y se extiende hoy a 69 países, donde laboran 31 mil cubanos, de ellos 20 mil médicos, dijo.

El embajador de Cuba en Guatemala, Omar Morales, destacó que su país vive hoy mejores momentos por los actuales índices de desarrollo en la medicina, la educación y prácticamente todos los sectores.

Al acto asistieron médicos, estudiantes, guatemaltecos solidarios con la Revolución, diplomáticos y personal cubano que trabaja en el exterior.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir