NACIONES UNIDAS, (PL).— Cuba reiteró el rechazo y condena del
Movimiento de Países No Alineados a la selectividad y el doble rasero
en la promoción y la protección de los derechos humanos, al abordar
las resoluciones específicas de países.
Luis Alberto Amorós, delegado de Cuba, país que encabeza el Buró de
Coordinación de los NOAL en la ONU, señaló ante la Tercera Comisión de
la Asamblea la posición del Movimiento referente a las resoluciones de
países en el asunto de derechos humanos.
La intervención del diplomático responde la presentación por parte
de Estados Unidos, la Unión Europea y otros de proyectos de resolución
contra países No Alineados, entre ellos Myanmar, Irán, República
Popular Democrática de Corea y Belarús.
El funcionario reiteró ante esta Comisión de la Asamblea General
los acuerdos adoptados sobre el asunto durante la XIV Cumbre del
Movimiento, celebrada del 11 al 16 de septiembre último en La Habana.
Uno de los párrafos de ese documento expresa que "se deberá
prohibir la explotación de los derechos humanos con fines políticos,
incluido el señalamiento selectivo de determinados países por
consideraciones no pertinentes".
Luego de apuntar que esa posición contradice los Principios de los
NOAL y la Carta de la ONU, los mandatarios instaron a prestar "debida
atención a... la pobreza, el subdesarrollo, la marginación, la
inestabilidad y la ocupación extranjera" al abordar el tema.
Agregaron que esos males "engendran la exclusión social y económica
y la violación de la dignidad humana y de los derechos humanos, que no
pueden desligarse de todo examen adecuado relativo a los derechos
humanos".
Amorós hizo referencia asimismo a la adhesión del NOAL a los
propósitos y principios de la Carta de la ONU y los Principios
Fundacionales del Movimiento.
Subrayó, asimismo, el rechazo y condena de "la selectividad y el
doble rasero en la promoción y la protección de los derechos humanos,
así como los intentos de explotarlos... como pretexto para alcanzar
fines políticos".
Cuba, en su capacidad de presidente del Movimiento No Alineado,
apuntó, alienta a todos los miembros a respetar esos principios cuando
voten las resoluciones específicas de países durante la actual reunión
de la Tercera Comisión de la Asamblea General.
El diplomático cubano solicitó la inclusión en los documentos
oficiales de la reunión de esta declaración a nombre del Movimiento de
Países No Alineados.