Un grupo de médicos recibió hoy en la ciudad cubana de Holguín
reconocimientos por su labor en la introducción práctica de 25 ensayos
clínicos, en acto por el aniversario 41 de la fundación del Hospital
Vladimir Ilich Lenin.
Igualmente fueron estimulados los farmacéuticos de ese hospital por
la vigilancia y seguimiento de dos nuevos medicamentos, Everbitral y
Eritropolletina, además del factor de crecimiento intravenoso de
aplicación todos en enfermedades oncológicas.
En sus 41 años el hospital Lenin tiene un historial de impacto
social, en el desarrollo quirúrgico, introducción de nuevas técnicas y
procederes terapéuticos, como la cirugía neonatal y la de mínimo
acceso, destacó el doctor Fernando González, director provincial de
salud en Holguín.
En esos años dijo el centro superó el millón 700 mil ingresados,
casi 10 millones de consultas externas en su policlínico, más de un
millón de cirugías y 329 mil partos, la mayor natalidad hospitalaria
del país, aún cuando descendió este indicador en un dos por ciento en
los últimos 10 años.
La más reciente intervención quirúrgica por vía videoendoscópica,
una resección esofágica a un anciano de 62 años, alcanzó el éxito
esperado, explicó el doctor Roberto Torres Suárez, director del
hospital Lenin.
Esto sirvió de puerta al progresivo desarrollo que en esa
disciplina alcanzó la introducción de la técnica de mínimo acceso, con
ventajas por menor agresividad y complicaciones para los pacientes.
El Hospital General Docente Vladimir Ilich Lenin fue la primera
institución de salud abierta por la naciente Revolución Cubana en el
territorio holguinero, el siete de noviembre de 1965, inaugurado por
el Comandante en Jefe Fidel Castro.
Holguín hoy con más de un millón de habitantes, está entre las tres
provincias más densamente pobladas del país, junto a La Habana y
Santiago de Cuba.