La provincia cubana de Santiago de Cuba mantiene el mayor nivel de
agua almacenada del país, con más de 679 millones de metros cúbicos
acumulados en sus embalses, que se encuentran hoy al 98 por ciento de
su capacidad de llenado.
A pesar de que las lluvias no han sido significativas en las
últimas semanas, las presas de Joturo y La Majagua continúan
vertiendo, mientras Gilbert, Hatillo y Charco Mono están a plena
capacidad, por lo que las autoridades de Recursos Hidráulicos del
territorio mantienen sobre ellas una estricta vigilancia.
Otros embalses que también están llenos casi en su totalidad -al 99
por ciento- son Mícara, Protesta de Baraguá y Carlos Manuel de
Céspedes, estos dos último precisamente los de mayor caudal de la
provincia.
Completan el número de presas del territorio, Chalons y Gota Blanca
que se encuentran al 97 por ciento de su capacidad de llenado y San
Miguel de Paradas al 79, volumen que en la última década jamás había
alcanzado.
De muy favorable califican los expertos la situación en el embalse
de Paradas, que es el principal abastecedor de la zona industrial
santiaguera, donde están enclavadas importantes entidades como la
Termoeléctrica Antonio Maceo y la Refinería Hermanos Díaz, centros
altamente consumidores del preciado líquido.
Sin embargo, aún con la alta disponibilidad de agua con que cuenta
el territorio, los ciclos de distribución a la población continúan
afectados y en algunos casos sobrepasan los 20 días, sobre todo por el
elevado nivel de deterioro de las redes de acueductos de la provincia,
sobre las cuales pesan varias décadas de explotación.
Si unimos a eso que el número de habitantes del municipio
santiaguero ha crecido aceleradamente hasta llegar al medio millón y
ser el más densamente poblado del país, el problema se torna aún más
tenso, aunque las autoridades aceleran un grupo de inversiones para
aliviar esta situación.
Desde el triunfo de la Revolución Cubana el Primero de Enero de
1959, se han capturado más de siete mil millones de metros cúbicos de
agua en 212 grandes obras hidráulicas y 762 micropresas, lo que
evidencia la prioridad que la dirección del país le confiere a esta
tarea